ACTUALIDAD

Noticias

Adela Cortina “El problema de la migración es global y necesita respuestas mundiales”

La destacada filósofa y catedrática española dictó una conferencia magistral en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, en donde abogó por una “democratización” de todos los países para ir construyendo una justicia global.

“El problema de la migración es global y necesita respuestas mundiales”, destacó hoy Adela Cortina, Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia (España), en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde dictó una conferencia magistral con motivo del 75° aniversario del organismo regional de las Naciones Unidas.

La destacada filósofa española realizó una exposición titulada “Migraciones, aporofobia[1] y los retos éticos para la humanidad. Reacciones ante la migración en América Latina y el Caribe”, en la cual abogó por una “democratización” de todos los países para ir construyendo una sociedad y justicia globales.

“La meta es que, en el siglo XXI, acabemos no solo con la pobreza, sino también con lacras como la migración forzosa, que no se resuelve solo con hospitalidad. No es posible que haya tal cantidad de seres humanos sufriendo tan enormemente. Necesitamos cooperación”, enfatizó.

La reconocida investigadora, que en su vasta trayectoria incluye ser Directora Académica de la Fundación Étnor (Ética de los Negocios y las Organizaciones); miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; y Doctora Honoris Causa por varias Universidades españolas y extranjeras, entre otras distinciones, fue recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, quien le dio la bienvenida a nombre del organismo.

“Adela Cortina es una de las mayores líderes del pensamiento filosófico ético y moral del mundo hispano y del mundo en general. Sus escritos nos recuerdan más que nunca que tanto el desarrollo económico como los pactos sociales y la democracia necesitan de la ética”, señaló. “Para la CEPAL y para nuestras prioridades de trabajo y, más importante aún, para los países de América Latina y el Caribe, las reflexiones de Adela Cortina no solo son inspiradoras, sino de una relevancia y pertinencia tan profundas como urgentes”, agregó Salazar-Xirinachs.

La máxima autoridad de la CEPAL también indicó que a la mano invisible del mercado y a la mano visible del Estado, las reflexiones de Adela Cortina agregan la mano de los valores, de las virtudes y de los principios éticos. “Sin ese norte moral no pueden funcionar bien la democracia, la economía ni la política”, dijo. Explicó además que Adela Cortina argumenta que la ética abarata los costos, que es rentable porque la confianza abarata los costos de transacción. En otras palabras, que la falta de ética sale cara, tanto en dinero como en dolor humano.

En su presentación, Adela Cortina agradeció en primer lugar la invitación a participar en esta Conferencia Magistral y reconoció que “para quienes llevamos a América Latina y el Caribe en el corazón, la CEPAL es una organización verdaderamente fundamental. El mundo hubiera sido peor sin la CEPAL y por eso celebrar sus 75 años es para todos nosotros una gran alegría”, declaró.

Indicó que el tema de la migración es crucial y se le ha dado poca visibilidad. “No es solamente uno de los grandes retos de nuestro tiempo sino que puede que sea el mayor reto de nuestro tiempo. Es un verdadero desafío que tendríamos que tener muy en cuenta porque afecta a todos los países y solo con la colaboración de todos los países se podrá resolver”, advirtió.

Por otro lado, explicó que en el terrero de la filosofía moral y política se hace una distinción entre la justicia y la felicidad. Ambas son dos metas fundamentales de los seres humanos pero hay una diferencia central, dijo: la justicia se exige, mientras que la felicidad es una invitación, un consejo, una reflexión conjunta sobre qué es lo que nos haría felices.

“La felicidad es fundamental para las personas, es una cuestión personal; pero la justicia no es personal, es social. La justicia es una exigencia para una sociedad. Y una sociedad que no comparte los elementos más básicos de qué es lo justo no puede construir conjuntamente. Por eso hay que distinguir entre lo justo y lo bueno. Las cuestiones de justicia no son de opción personal, son de exigencia social. La justicia es algo sobre lo que no se establecen transacciones”, enfatizó.

Con respecto a la relación entre personas migrantes y pobreza, Adela Cortina admitió que los migrantes que producen rechazo, o al menos despiertan recelos, no son los turistas, no son los profesores extranjeros, no son los empresarios poderosos, sino los pobres.

“La visión del migrante pobre como ‘alguien que no tiene nada que ofrecer’ tiene que ser disuelta y cambiada radicalmente porque no es cierto y porque es absolutamente inmoral. Las personas migrantes aportan una buena cantidad de beneficios a los países de destino”, precisó.

“Como bien dice (el Secretario Ejecutivo) José Manuel Salazar-Xirinachs, es preciso atender todas las fases del proceso migratorio, el ciclo migratorio completo. El punto central es que ninguna persona se vea obligada a emigrar porque no haya condiciones en su país para llevar una vida digna. El punto de llegada hacia dónde deberíamos marchar es una sociedad cosmopolita, que es la única que podría asegurar que nadie se viera obligado a marchar de su país”, señaló Cortina.

Adela Cortina es la sexta conferencista en participar en el ciclo organizado para celebrar el septuagésimo quinto aniversario de la CEPAL, fundada en 1948 como una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas.

Hasta febrero de 2024, otros pensadores prominentes se darán cita en la sede de la Comisión en Santiago para presentar sus visiones e ideas sobre los retos del mundo y de la región. El listado completo de conferencistas está disponible aquí.

Política de Privacidad
y Protección de datos

CONSENTIMIENTO PARA
TRATAMIENTO DE DATOS

1.- INFORMACIÓN GENERAL


La presente “Política de Privacidad y Protección de Datos” tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de sus datos personales por parte de nuestra entidad o grupo corporativo para velar por los derechos fundamentales, su honor y libertades, todo ello en cumplimiento de las normativas vigentes que regulan la Protección de Datos personales según la Unión Europea y el Estado Miembro español.
En conformidad con dichas normativas, necesitamos disponer de su autorización y consentimiento para la recogida y el tratamiento de sus datos personales, por lo que a continuación, le indicamos todos los detalles de su interés respecto a cómo realizamos estos procesos, con qué finalidades, que otras entidades podrían tener acceso a sus datos y cuáles son sus derechos.
Por todo lo expuesto, una vez revisada y leída nuestra Política de Protección de Datos, es imprescindible que la acepte en prueba de su conformidad y consentimiento.

2.- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

¿Quién recaba y trata sus datos?

El Responsable del Tratamiento de Datos es aquella persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que solo o conjuntamente con otros determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y medios del tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión Europea o del Estado Miembro español.
En este caso, nuestros datos identificativos como Responsable del Tratamiento son los siguientes: FUNDACION ETNOR – CIF G96344387


¿Cómo puede contactar con nosotros?

Domicilio de nuestras oficinas:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
Email: esoria@etnor.org – Teléfono: 963349800

Domicilio postal:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿Qué hacemos para garantizar la privacidad de sus datos?
Nuestra entidad o grupo corporativo adopta las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, dependiendo del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenado y los riesgos a que están expuestos.

Entre otras, destacan las siguientes medidas:

  1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
  3. Verificar, evaluar y valorar, d e forma regular, la eficacia d e las medidas técnicas y organizativas implementadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en caso de que se trate de datos sensibles.

4.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

¿Para qué queremos tratar sus datos?
Necesitamos su autorización y consentimiento para recabar y tratar sus datos personales, por lo que a continuación le detallamos los usos y finalidades previstas. Aun así, llevaremos a cabo únicamente las que usted nos haya autorizado mediante el el “Formulario de Autorización” del Consentimiento para el tratamiento de datos.

COBRO DE CUOTAS: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales

GESTOR DE PROYECTOS: Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical ; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales ; Fines estadísticos, histórico o científicos

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Utilizamos tus datos durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir las finalidades indicadas anteriormente. Salvo que exista una obligación o requerimiento legal, los plazos de conservación previstos son:

COBRO DE CUOTAS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

GESTOR DE PROYECTOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

5.- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

¿Por qué tratamos sus datos?

La recogida y el tratamiento de sus datos está legitimado siempre por una o varias bases jurídicas, las cuales detallamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

GESTOR DE PROYECTOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

6.- DESTINATARIOS DE SUS DATOS

¿A quienes cedemos sus datos dentro de la Unión Europea?

En ocasiones, para poder cumplir con nuestras obligaciones legales y nuestro compromiso contractual con usted, nos vemos ante la obligación y necesidad de ceder algunos de sus datos a ciertas categorías de destinatarios, las cuales especificamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

FACTURACION Y CONTABILIDAD : Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

¿Realizamos Transferencias Internacionales de sus datos fuera de la Unión Europea?

No realizamos transferencia internacionales de sus datos.

7.- PROCEDENCIA Y TIPOS DE DATOS TRATADOS

 

¿De dónde hemos obtenido sus datos?


COBRO DE CUOTAS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


 

¿Qué tipos de datos suyos hemos recabado y tratamos?


COBRO DE CUOTAS

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Dirección postal
      • Dirección electrónica
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Finalidades:
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

GESTOR DE PROYECTOS

  • Finalidades:
    • Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
    • Fines estadísticos, histórico o científicos
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono

FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

8.- DERECHOS DE LOS INTERESADOS

¿Cuáles son los derechos que le amparan?

La normativa vigente de protección de datos le ampara en una serie de derechos en relación al uso que le damos a sus datos. Todos y cada uno de sus derechos son unipersonales e intransferibles, es decir, que únicamente pueden ser realizados por el titular de los datos, previa comprobación de su identidad.

A continuación le indicamos cuales son los derechos que le asisten:

  • Solicitar el ACCESO a sus datos personales
  • Solicitar la RECTIFICACION de sus datos
  • Solicitar la SUPRESIÓN o eliminación de sus datos (derecho al “olvido”)
  • LIMITAR u OPONERSE al uso que le damos a sus datos
  • Derecho a la PORTABILIDAD de sus datos para casos de servicios de telecomunicaciones o internet.
  • Derecho a RETIRAR su consentimiento en cualquier momento
  • Derecho a presentar una RECLAMACIÓN en materia de protección de datos ante la Autoridad de Control: Agencia Española de Protección de Datos

 

¿Cómo puede ejercer sus derechos en relación a sus datos?

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, portabilidad y retirada de su consentimiento, puede hacerlo de la siguiente forma:

 


COBRO DE CUOTAS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección:AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


¿Cómo puede presentar una reclamación?

Además de los derechos que le asisten, si cree que sus datos no se están recabando o tratando conforme a la normativa vigente de Protección de Datos, usted podrá realizar una reclamación ante la Autoridad de Control, cuyos datos de contacto indicamos a continuación:

Agencia Española de Protección de Datos

C/. Jorge Juan, 6. 28001, Madrid (Madrid), España

Email: info@agpd.es – Teléfono: 912663517

Web: https://www.agpd.es

 

9.- CONSENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN

La aceptación del presente documento indica que usted entiende, acepta todas las cláusulas de nuestra política de privacidad por lo que autoriza la recogida y el tratamiento de sus datos personales en estos términos. Esta aceptación se realiza mediante la firma del “Formulario de Autorización del Consentimiento para el tratamiento de datos”.