ACTUALIDAD

Noticias

Adela Cortina “La base de una ética cosmopolita es la compasión”

La filósofa española y autora de ‘Ética cosmopolita’ sostiene que la cordura es la virtud humana por excelencia.

Héctor González¿Qué puede aportar la ética para afrontar la pandemia? Para la filósofa española Adela Cortina (1947) es necesario reconocer que tanto países como personas somos interdependientes y que solo a través de la compasión podremos ayudar a los más desfavorecidos a salir adelante.

Autora de Ética cosmopolita (Paidós), la académica propone pensar ampliar la dimensión del concepto para vincularla con la justicia y la libertad. En entrevista, explica que solo cuando la cultura, la economía o política estén montadas sobre la compasión serán verdaderamente humanas.

Escribe que la cordura es la virtud humana por excelencia. Sin embargo, parece que no estamos en tiempos muy cuerdos.

El tema de las virtudes es muy importante para abordar retos vitales como una pandemia, el cambio climático o el hambre. Desde luego hay que enfrentarlos con instituciones y leyes, pero las virtudes son las disposiciones de las personas. Conforme tomamos decisiones generamos predisposiciones a actuar en un sentido u otro. Y las predisposiciones son las virtudes que a su vez son fundamentales para organizar la vida. Me parece importante ejercer la cordura que es un injerto de la prudencia en el corazón de la justicia, para hacer frente a las cosas. La prudencia nos permite organizar la vida y la justicia tomarnos en cuenta unos a otros. La unión de ambas es la cordura. Hay poco, como dice, sí. ¿Tendríamos que cultivarla? Desde luego, es una de las cosas que tendríamos que haber aprendido de la pandemia.

¿Y la estamos aprendiendo?

Desgraciadamente no. Desde hace dos años la situación mundial no ha mejorado. En México tienen grandes problemas con el narcotráfico y los asesinatos. La migración es todo un tema en América Latina. En Europa las fronteras de Ucrania están llenas de armas y tanques. Tendríamos que haber aprendido que necesitamos ser congruentes, cuerdos; que todos, países y personas, somos interdependientes.

Usted se resiste a la división binaria Libertad vs. Seguridad, o Economía vs. Sistema sanitario. Propone que consideremos todas.

Habitualmente se entiende que la vida se monta sobre dilemas. Un dilema es una situación angustiosa en la que solo se tienen dos salidas. A los psicólogos les gustan mucho estos planteamientos. Sin embargo, yo defiendo que vivimos problemas. Casi nunca enfrentamos una situación en la que solo tenemos dos caminos. La inteligencia nos sirve para pensar otras vías posibles y nuevas. La tarea de la inteligencia no es limitarse a pensar vida o economía. No podemos ponernos en ese plan. La economía nos da los medios para vivir, pero sin vida no hay economía. Necesitamos aprender que ambas son imprescindibles y tomar un camino superior.

Quizá esos falsos dilemas obedecen más a discursos políticos, ¿no?

Desgraciadamente sí. A los partidos políticos les gusta plantear las cosas en esos términos y al final eso termina por descalificar a los otros.

Sostiene también que la libertad debe ir acompañada de autonomía responsable. ¿Cómo se acoplan ambas?

Se dice que queremos ser libres como seres autónomos, pero la autonomía lleva sus obligaciones aparejadas. Se reclama mucho la libertad, pero no queremos asumir las consecuencias de lo que hacemos. A nivel mundial una de las cosas que más preocupan es descubrir que la gente prefiere tener seguridad a libertad. A lo largo de la historia abundan los gobernantes que prometen hacer próspera la vida de sus gobernados, pero siempre que se sometan a su autoridad. Por eso es muy difícil conseguirla y mantenerla.

Propone también añadir al significado de ética la palabra compasión.

La base de una ética cosmopolita es la compasión. Cuando falta a la justicia, la cordura o la libertad, pierde sentido. La compasión es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de sentir su sufrimiento y experimentar su alegría. Va más allá de la empatía. La compasión es el compromiso para ayudar al desfavorecido a salir de su situación. Una cultura, economía o política montada sobre la compasión será verdaderamente humana. Nos falta compromiso con quienes sufren para ayudarles y capacidad de alegrarnos con quienes se alegran.

Me parece que desde distintos campos hay una necesidad por replantear la ética, ¿lo percibe así?

Hay cantidad de filósofos y filosofías con propuestas muy diferentes. Noto que muchos buscan llamar la atención y decir cosas originales para vender sus libros, aunque no tengan fuste o base. Hay que ir rumbo a una ética seria. No se trata de no ser alegres, al contrario. Sin embargo, veo mucha banalidad. Hay que preocuparse por los seres humanos y la dignidad de cada persona.

Usted asegura incluso que la ética debe estar ligada con la economía.

Soy directora de una fundación de ética de la empresa llamada Étnor. Como dice el premio Nobel de Economía, Amartya Sen, la economía tiene que ayudar a crear buenas sociedades. No puede ser que unos cuantos se enriquezcan y la mayoría muera de hambre, eso no es economía, es una inmoralidad. Si hay empresas que funcionan razonablemente y pagan salarios justos, la sociedad crece y se genera riqueza, pero si las empresas son malas e inmorales, la sociedad empeora. No se puede establecer esa separación. Las empresas tienen que ser éticas.

Política de Privacidad
y Protección de datos

CONSENTIMIENTO PARA
TRATAMIENTO DE DATOS

1.- INFORMACIÓN GENERAL


La presente “Política de Privacidad y Protección de Datos” tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de sus datos personales por parte de nuestra entidad o grupo corporativo para velar por los derechos fundamentales, su honor y libertades, todo ello en cumplimiento de las normativas vigentes que regulan la Protección de Datos personales según la Unión Europea y el Estado Miembro español.
En conformidad con dichas normativas, necesitamos disponer de su autorización y consentimiento para la recogida y el tratamiento de sus datos personales, por lo que a continuación, le indicamos todos los detalles de su interés respecto a cómo realizamos estos procesos, con qué finalidades, que otras entidades podrían tener acceso a sus datos y cuáles son sus derechos.
Por todo lo expuesto, una vez revisada y leída nuestra Política de Protección de Datos, es imprescindible que la acepte en prueba de su conformidad y consentimiento.

2.- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

¿Quién recaba y trata sus datos?

El Responsable del Tratamiento de Datos es aquella persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que solo o conjuntamente con otros determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y medios del tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión Europea o del Estado Miembro español.
En este caso, nuestros datos identificativos como Responsable del Tratamiento son los siguientes: FUNDACION ETNOR – CIF G96344387


¿Cómo puede contactar con nosotros?

Domicilio de nuestras oficinas:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
Email: esoria@etnor.org – Teléfono: 963349800

Domicilio postal:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿Qué hacemos para garantizar la privacidad de sus datos?
Nuestra entidad o grupo corporativo adopta las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, dependiendo del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenado y los riesgos a que están expuestos.

Entre otras, destacan las siguientes medidas:

  1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
  3. Verificar, evaluar y valorar, d e forma regular, la eficacia d e las medidas técnicas y organizativas implementadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en caso de que se trate de datos sensibles.

4.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

¿Para qué queremos tratar sus datos?
Necesitamos su autorización y consentimiento para recabar y tratar sus datos personales, por lo que a continuación le detallamos los usos y finalidades previstas. Aun así, llevaremos a cabo únicamente las que usted nos haya autorizado mediante el el “Formulario de Autorización” del Consentimiento para el tratamiento de datos.

COBRO DE CUOTAS: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales

GESTOR DE PROYECTOS: Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical ; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales ; Fines estadísticos, histórico o científicos

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Utilizamos tus datos durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir las finalidades indicadas anteriormente. Salvo que exista una obligación o requerimiento legal, los plazos de conservación previstos son:

COBRO DE CUOTAS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

GESTOR DE PROYECTOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

5.- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

¿Por qué tratamos sus datos?

La recogida y el tratamiento de sus datos está legitimado siempre por una o varias bases jurídicas, las cuales detallamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

GESTOR DE PROYECTOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

6.- DESTINATARIOS DE SUS DATOS

¿A quienes cedemos sus datos dentro de la Unión Europea?

En ocasiones, para poder cumplir con nuestras obligaciones legales y nuestro compromiso contractual con usted, nos vemos ante la obligación y necesidad de ceder algunos de sus datos a ciertas categorías de destinatarios, las cuales especificamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

FACTURACION Y CONTABILIDAD : Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

¿Realizamos Transferencias Internacionales de sus datos fuera de la Unión Europea?

No realizamos transferencia internacionales de sus datos.

7.- PROCEDENCIA Y TIPOS DE DATOS TRATADOS

 

¿De dónde hemos obtenido sus datos?


COBRO DE CUOTAS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


 

¿Qué tipos de datos suyos hemos recabado y tratamos?


COBRO DE CUOTAS

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Dirección postal
      • Dirección electrónica
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Finalidades:
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

GESTOR DE PROYECTOS

  • Finalidades:
    • Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
    • Fines estadísticos, histórico o científicos
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono

FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

8.- DERECHOS DE LOS INTERESADOS

¿Cuáles son los derechos que le amparan?

La normativa vigente de protección de datos le ampara en una serie de derechos en relación al uso que le damos a sus datos. Todos y cada uno de sus derechos son unipersonales e intransferibles, es decir, que únicamente pueden ser realizados por el titular de los datos, previa comprobación de su identidad.

A continuación le indicamos cuales son los derechos que le asisten:

  • Solicitar el ACCESO a sus datos personales
  • Solicitar la RECTIFICACION de sus datos
  • Solicitar la SUPRESIÓN o eliminación de sus datos (derecho al “olvido”)
  • LIMITAR u OPONERSE al uso que le damos a sus datos
  • Derecho a la PORTABILIDAD de sus datos para casos de servicios de telecomunicaciones o internet.
  • Derecho a RETIRAR su consentimiento en cualquier momento
  • Derecho a presentar una RECLAMACIÓN en materia de protección de datos ante la Autoridad de Control: Agencia Española de Protección de Datos

 

¿Cómo puede ejercer sus derechos en relación a sus datos?

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, portabilidad y retirada de su consentimiento, puede hacerlo de la siguiente forma:

 


COBRO DE CUOTAS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección:AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


¿Cómo puede presentar una reclamación?

Además de los derechos que le asisten, si cree que sus datos no se están recabando o tratando conforme a la normativa vigente de Protección de Datos, usted podrá realizar una reclamación ante la Autoridad de Control, cuyos datos de contacto indicamos a continuación:

Agencia Española de Protección de Datos

C/. Jorge Juan, 6. 28001, Madrid (Madrid), España

Email: info@agpd.es – Teléfono: 912663517

Web: https://www.agpd.es

 

9.- CONSENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN

La aceptación del presente documento indica que usted entiende, acepta todas las cláusulas de nuestra política de privacidad por lo que autoriza la recogida y el tratamiento de sus datos personales en estos términos. Esta aceptación se realiza mediante la firma del “Formulario de Autorización del Consentimiento para el tratamiento de datos”.