Filósofa Adela Cortina reflexionó sobre ética empresarial en la PUCV
Adela Cortina tiene una amplia formación en la filosofía y la metafísica, pero a nivel internacional es más conocida por sus acabados textos sobre ética. “¿Para qué sirve la ética? Para dosificar energías, es ahorro en dinero, tiempo y negociaciones. Si se cumpliera la palabra, todo sería distinto”, reflexionó en la PUCV.
Esta semana, la académica de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación Etnor, sostuvo reuniones con empresarios convocados por ASIVA y también con directivos, académicos y académicas de la Universidad, donde el centro de la reflexión estuvo marcado en vincular la ética con el sector empresarial.
Al respecto, el rector Nelson Vásquez indicó que para la PUCV es una alegría recibir a la profesora Adela Cortina, que también es Doctor Scientiae et Honoris Causa de la Católica de Valparaíso.
“En nuestra Universidad, a raíz del cambio de la visión estratégica y los ejes vertebradores del futuro plan de desarrollo, la vinculación con el entorno es clave para los próximos años. Tenemos un reconocimiento externo, donde los siete años de acreditación son un logro, pero también una enorme responsabilidad. Uno de los ámbitos significativos se vincula con el entorno, que es local, regional, nacional y global. Muchos de los desarrollos institucionales para los próximos años son con redes internacionales”, precisó.
Por su parte, el director general de Vinculación con el Medio de la Universidad, David Contreras, expresó que “en el ámbito de articulación con el entorno, este tipo de seminarios es de suma importancia, dado que Adela Cortina nos invita a reflexionar, pero sobre todo a accionar muchos vínculos de la Universidad con su comunidad más cercana”.
ÉTICA Y EMPRESAS
La expositora Adela Cortina recordó que el ámbito de la ética comenzó a tomar fuerza en la década de los 60 y en la actualidad se puede aplicar a distintas esferas de la vida social, llegando a la economía, la bioética y también al uso de la inteligencia artificial.
“La inteligencia artificial tiene muchas aristas, pero contempla ámbitos filosóficos muy importantes, como por ejemplo si se pueden considerar como personas, ser votantes, llegar a ser políticos y también está la inquietud por los puestos de trabajo, si serán suplidos por sistemas inteligentes. Qué va a pasar con aquellos que se van a quedar sin trabajo, pues no tienen competencias digitales y no pueden realizar algunos trabajos”, reflexionó.
Otro aspecto que abordó fue la ética empresarial vista como una medida de prudencia, herramienta de gestión y exigencia de justicia. “Las empresas tienen una tarea que cumplir, ayudando a crear buenas sociedades porque no se trata únicamente de conseguir el máximo beneficio posible para el interior de la compañía, sino que también ayudar a la sociedad. Una empresa buena es un bien público, quiere decir que todos los que pasan por allí se benefician de ella y, por otra parte, le interesa generar aliados que estén satisfechos y que apuesten por la empresa, pues ven satisfechas sus necesidades. Es un bien para ambos”, advirtió.
“La empresa del futuro será social o no será. Cada vez las personas van a exigir más que las compañías tengan en cuenta a los trabajadores, que creen trabajo, que generen riquezas para las personas, es decir que tengan en cuenta la dimensión social”, concluyó.
Ceremonia de incorporación Académica Honoraria Adela Cortina Orts
El pasado lunes 15 de mayo, la filósofa española, Adela Cortina Orts, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, se incorporó como Académica Honoraria de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales. Su discurso de incorporación se tituló “¿Eclipse de la razón comunicativa? Un reto radical para la democracia”.
La nueva Académica Honoraria fue recibida por el numerario Ernesto Ottone Fernández e investida por el Presidente Jaime Antúnez Aldunate con la medalla y diploma, insignias de la Corporación, en una sesión pública extraordinaria que se realizó en el Salón de Honor del Instituto de Chile.
Fuentes: