Balearia prevé la incorporación del ferry “Cap de Barbaria” entre el 1 y el 15 de mayo próximo a la línea Ibiza-Formentera, según estimaciones del presidente de la naviera, Adolfo Utor. Un hito en la historia de la construcción naval, de la Marina Mercante española y de la propia compañía, puesto que se trata, como ya se ha publicado, del primer ferry eléctrico que empleará ese tipo de energía en las maniobras en puerto.
Astilleros Armón Vigo está cumpliendo con los plazos contractuales. El pasado 28 de septiembre se procedió a su botadura, ceremonia en la que actuó de madrina la atleta Andrea Romero, campeona de España en la categoría sub-23 en 5.000 metros.
El nuevo buque tipo double ended mide 82 m de eslora y 15,5 m de manga y tendrá capacidad para 350 pasajeros y 14 camiones. Este tipo de unidades no es nuevo en Baleares. En el pasado y de la mano de Flebasa, primero y de Balearia, después, operaron los buques “Arlequín Rojo” y “Arlequín Rosa”, por lo que la compañía es conocedora de sus capacidades en esta línea, que mantiene en la actualidad con el pequeño “Virot”, del mismo tipo.
Balearia destaca que el buque “Cap de Barbaria” tendrá un consumo de energía muy ajustado, evitando la emisión de gases contaminantes durante las maniobras en puerto, fase en la que empleará propulsión eléctrica alimentada por baterías. Razón por la cual será el buque con menor consumo y emisiones de la flota de la compañía, manteniendo la capacidad de carga que requiere la ruta”.
El buque “Cap de Barbaria” –nombre de un accidente geográfico y de un faro de Formentera– estará preparado para que en el futuro pueda convertirse en un banco de pruebas para el uso de hidrógeno verde. Figura inscrito en el Segundo Registro de Canarias y en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife, lo cual es un gesto que honra al puerto y a la ciudad marinera de la capital tinerfeña.
Fuente: PuenteDeMando