ACTUALIDAD

Noticias

CaixaBank y Fundación Bancaja entregan ayudas a 20 entidades de la Comunitat Valenciana para sus proyectos sociales

La ‘XXI Convocatoria Coopera ONG’ apoya con 250.000 euros, aportados por la entidad financiera, programas cuyo objetivo es impulsar el empleo, el desarrollo local y apoyar a colectivos en riesgo de exclusión social.

Está previsto que las iniciativas sociales respaldadas por esta convocatoria de ayudas beneficien directa e indirectamente a más de 15.400 personas.

CaixaBank y Fundación Bancaja han celebrado este miércoles un encuentro con las 20 entidades sociales de la Comunitat Valenciana beneficiarias de la convocatoria anual ‘Coopera ONG’, que en su vigésimo primera edición ha concedido ayudas por 250.000 euros, aportados por la entidad financiera, para apoyar proyectos dirigidos a promover la integración social plena de personas en riesgo de exclusión en la Comunitat Valenciana.

El acto ha contado con la participación de la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García Saz, y del presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón Traver, así como de representantes de las entidades sociales beneficiarias que han explicado el contenido e impacto de sus proyectos.

La directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia ha destacado que “la apuesta por las personas y el trabajo conjunto es el objetivo de la convocatoria de CaixaBank y Fundación Bancaja en la Comunitat Valenciana, con la que llegamos, en esta edición, a 20 asociaciones y 15.400 personas, un impacto significativo para nuestra sociedad”. “Estas ayudas constituyen el impulso a la labor que desarrollan las entidades sociales que trabajan de la mano de los colectivos más vulnerables”, ha añadido García.

El presidente de la Fundación Bancaja ha destacado el papel imprescindible de estas entidades en la atención a las personas más desfavorecidas: “Las entidades trabajáis cada día en la mejora de oportunidades para colectivos que viven en situaciones vulnerables, muchas de ellas agravadas por el actual entorno económico y social”.

Rafael Alcón ha añadido que “esta convocatoria es una necesidad para avanzar entre todos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. En ese camino, nos sentimos muy satisfechos de ir junto con CaixaBank, convencidos de que la cooperación y la suma de esfuerzos es la mejor vía para mejorar nuestra sociedad y ayudar a consolidar vuestras iniciativas solidarias”.

Los proyectos respaldados en esta convocatoria, cuya ejecución está previsto que beneficie directa e indirectamente a un total de 15.446 personas del territorio, se dirigen a personas desempleadas de larga duración; familias sin recursos e infancia; personas mayores en situación de vulnerabilidad; personas sin hogar; personas inmigrantes, refugiadas y minorías étnicas; personas con adicciones; población reclusa y exreclusa; y mujeres víctimas de violencia de género.

Las ayudas impulsarán iniciativas de atención a las necesidades básicas (vivienda, alimentación, salud y brecha digital); inserción sociolaboral (capacitación, orientación e intermediación); inclusión social (prevención, rehabilitación y reinserción social); apoyo psicosocial (prevención, atención y asesoramiento); voluntariado y dinamización comunitaria (espacios de convivencia y participación, reducción del aislamiento y la soledad).

Las entidades beneficiarias de este año son las siguientes:

  • AFAD-Asociación de Atención a las Adicciones y/o la Exclusión Social
  • APRALAD-Asociación Provincial Alicantina de Ayuda al Drogodependiente
  • APROVAT-Fundación Aprovat de la Comunitat Valenciana
  • Asociación Columbares
  • Asociación Villa Teresita
  • Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Valenciana
  • Cruz Roja Española Comunidad Valenciana
  • Fundación Acción Contra el Hambre
  • Fundación Adsis
  • Fundación Amigos de los Mayores
  • Fundación Itaka-Escolapios
  • Fundación Noray Proyecto Hombre Alicante
  • Fundación Odontología Solidaria
  • Fundación Secretariado Gitano
  • Iniciatives Solidàries
  • Médicos del Mundo
  • Obra Social Sta. Luisa de Marillac – Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
  • PROCLADE-Fundación Promoción Claretiana para el Desarrollo
  • RAIS-Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral
  • Sant Joan de Déu Serveis Socials València

Sobre la Acción Social de CaixaBank

CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. La entidad, referente en banca sostenible, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.

La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones en colaboración con la Fundación “la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde CaixaBank. Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España, con más de 3.900 oficinas retail y presencia en más 2.200 municipios de todo el país, puede apoyar a la Fundación “la Caixa” en la detección de necesidades de entidades sociales locales.

La actuación sostenible de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de sostenibilidad. La organización internacional CDP, por su parte, la considera como empresa líder contra el cambio climático.

 

Fundación Bancaja

La Fundación Bancaja trabaja en favor del progreso de la sociedad, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables y fomentando la igualdad de oportunidades, la participación, el acceso a la cultura, la educación, el empleo y el ocio.

Su labor se centra en la acción social a través de la cultura y, en esa línea, desarrolla diversos programas anuales que promueven y desarrollan acciones de sensibilización, asistencia social, prevención, inserción laboral, inclusión social, investigación, didáctica, y reflexión social.

Junto a la Convocatoria ‘Coopera ONG’, la entidad lleva a cabo otros programas sociales como la ‘Convocatoria Capaces’, dirigida a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos de integración laboral y de inclusión social para personas con diversidad funcional; la colaboración con entidades de referencia en el ámbito de la investigación biomédica como el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe, el INCLIVA o Fisabio; y su programa de mediación cultural y artística con iniciativas como ‘Aula de Artes’, que ofrece durante el verano un espacio didáctico y lúdico para niños y niñas de entre 5 y 10 años en riesgo de exclusión social; o los ‘Talleres sociales’ y ‘Talleres sin barreras’, que acercan la cultura y la experiencia artística a escolares de diferentes etapas educativas y a colectivos en riesgo de exclusión, personas con diversidad funcional y personas mayores.

Política de Privacidad
y Protección de datos

CONSENTIMIENTO PARA
TRATAMIENTO DE DATOS

1.- INFORMACIÓN GENERAL


La presente “Política de Privacidad y Protección de Datos” tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de sus datos personales por parte de nuestra entidad o grupo corporativo para velar por los derechos fundamentales, su honor y libertades, todo ello en cumplimiento de las normativas vigentes que regulan la Protección de Datos personales según la Unión Europea y el Estado Miembro español.
En conformidad con dichas normativas, necesitamos disponer de su autorización y consentimiento para la recogida y el tratamiento de sus datos personales, por lo que a continuación, le indicamos todos los detalles de su interés respecto a cómo realizamos estos procesos, con qué finalidades, que otras entidades podrían tener acceso a sus datos y cuáles son sus derechos.
Por todo lo expuesto, una vez revisada y leída nuestra Política de Protección de Datos, es imprescindible que la acepte en prueba de su conformidad y consentimiento.

2.- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

¿Quién recaba y trata sus datos?

El Responsable del Tratamiento de Datos es aquella persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que solo o conjuntamente con otros determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y medios del tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión Europea o del Estado Miembro español.
En este caso, nuestros datos identificativos como Responsable del Tratamiento son los siguientes: FUNDACION ETNOR – CIF G96344387


¿Cómo puede contactar con nosotros?

Domicilio de nuestras oficinas:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
Email: esoria@etnor.org – Teléfono: 963349800

Domicilio postal:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿Qué hacemos para garantizar la privacidad de sus datos?
Nuestra entidad o grupo corporativo adopta las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, dependiendo del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenado y los riesgos a que están expuestos.

Entre otras, destacan las siguientes medidas:

  1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
  3. Verificar, evaluar y valorar, d e forma regular, la eficacia d e las medidas técnicas y organizativas implementadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en caso de que se trate de datos sensibles.

4.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

¿Para qué queremos tratar sus datos?
Necesitamos su autorización y consentimiento para recabar y tratar sus datos personales, por lo que a continuación le detallamos los usos y finalidades previstas. Aun así, llevaremos a cabo únicamente las que usted nos haya autorizado mediante el el “Formulario de Autorización” del Consentimiento para el tratamiento de datos.

COBRO DE CUOTAS: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales

GESTOR DE PROYECTOS: Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical ; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales ; Fines estadísticos, histórico o científicos

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Utilizamos tus datos durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir las finalidades indicadas anteriormente. Salvo que exista una obligación o requerimiento legal, los plazos de conservación previstos son:

COBRO DE CUOTAS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

GESTOR DE PROYECTOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

5.- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

¿Por qué tratamos sus datos?

La recogida y el tratamiento de sus datos está legitimado siempre por una o varias bases jurídicas, las cuales detallamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

GESTOR DE PROYECTOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

6.- DESTINATARIOS DE SUS DATOS

¿A quienes cedemos sus datos dentro de la Unión Europea?

En ocasiones, para poder cumplir con nuestras obligaciones legales y nuestro compromiso contractual con usted, nos vemos ante la obligación y necesidad de ceder algunos de sus datos a ciertas categorías de destinatarios, las cuales especificamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

FACTURACION Y CONTABILIDAD : Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

¿Realizamos Transferencias Internacionales de sus datos fuera de la Unión Europea?

No realizamos transferencia internacionales de sus datos.

7.- PROCEDENCIA Y TIPOS DE DATOS TRATADOS

 

¿De dónde hemos obtenido sus datos?


COBRO DE CUOTAS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


 

¿Qué tipos de datos suyos hemos recabado y tratamos?


COBRO DE CUOTAS

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Dirección postal
      • Dirección electrónica
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Finalidades:
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

GESTOR DE PROYECTOS

  • Finalidades:
    • Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
    • Fines estadísticos, histórico o científicos
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono

FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

8.- DERECHOS DE LOS INTERESADOS

¿Cuáles son los derechos que le amparan?

La normativa vigente de protección de datos le ampara en una serie de derechos en relación al uso que le damos a sus datos. Todos y cada uno de sus derechos son unipersonales e intransferibles, es decir, que únicamente pueden ser realizados por el titular de los datos, previa comprobación de su identidad.

A continuación le indicamos cuales son los derechos que le asisten:

  • Solicitar el ACCESO a sus datos personales
  • Solicitar la RECTIFICACION de sus datos
  • Solicitar la SUPRESIÓN o eliminación de sus datos (derecho al “olvido”)
  • LIMITAR u OPONERSE al uso que le damos a sus datos
  • Derecho a la PORTABILIDAD de sus datos para casos de servicios de telecomunicaciones o internet.
  • Derecho a RETIRAR su consentimiento en cualquier momento
  • Derecho a presentar una RECLAMACIÓN en materia de protección de datos ante la Autoridad de Control: Agencia Española de Protección de Datos

 

¿Cómo puede ejercer sus derechos en relación a sus datos?

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, portabilidad y retirada de su consentimiento, puede hacerlo de la siguiente forma:

 


COBRO DE CUOTAS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección:AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


¿Cómo puede presentar una reclamación?

Además de los derechos que le asisten, si cree que sus datos no se están recabando o tratando conforme a la normativa vigente de Protección de Datos, usted podrá realizar una reclamación ante la Autoridad de Control, cuyos datos de contacto indicamos a continuación:

Agencia Española de Protección de Datos

C/. Jorge Juan, 6. 28001, Madrid (Madrid), España

Email: info@agpd.es – Teléfono: 912663517

Web: https://www.agpd.es

 

9.- CONSENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN

La aceptación del presente documento indica que usted entiende, acepta todas las cláusulas de nuestra política de privacidad por lo que autoriza la recogida y el tratamiento de sus datos personales en estos términos. Esta aceptación se realiza mediante la firma del “Formulario de Autorización del Consentimiento para el tratamiento de datos”.