ACTUALIDAD

Noticias

Carmen González “La falta de un mercado de trabajo unificado en la UE dificulta su competitividad”

Valencia 18/12/24. Carmen González Enríquez, experta en inmigración y políticas migratorias, se ha referido a los diferentes intereses y realidades geográficas que dividen a Europa en materia migratoria, un asunto “complejísimo” y multifactorial que impacta en la sociedad, y que en su reacción plantea no pocos dilemas legales y éticos. También se ha referido a las mayores restricciones al asilo y a la inmigración espontánea, sobre todo la proveniente de África, en un momento en el que el mercado de trabajo europeo necesita y necesitará una inyección de mano de obra. La conferenciante aboga por invertir en la formación de jóvenes en origen, invertir directamente en África. “Si no llegan jóvenes que podamos integrar en el mercado laboral seguiremos padeciendo un déficit de competitividad y seguirán las políticas restrictivas”, advierte.

Con la conferencia “Asumir con altura el reto de la migración. Una perspectiva europea” Carmen González, catedrática de Ciencia Política en la UNED e Investigadora Principal del Real Instituto Elcano, ha participado en la última sesión del año de la trigésimo cuarta edición del Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor que este curso se titula “¿Es posible llegar a entenderse en una sociedad pluralista?”.

La conferencia, organizada en colaboración con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), ha sido introducida por Empar Martínez, secretaria general de FEMEVAL y Pedro Coca, presidente de Étnor. Coca ha tenido palabras de recuerdo y solidaridad con los afectados por la dana: “El proceso de recuperación de los daños humanos y materiales va a ser largo, no nos olvidemos de ellos, van a seguir necesitando de nosotros, de nuestras mejores capacidades para ayudar a las miles de personas y empresas afectadas”.

Radiografía de la inmigración en la UE

La UE es el principal receptor de migrantes, cerca del 30% del total mundial. La reunificación familiar y los estudios son las principales vías de entrada, además de la migración de temporada y la cualificada, o la vía del asilo o refugio muy importante en países como Alemania. El resto de la migración que recibe Europa llega de forma irregular, “no solo en cayucos, también a través de los aeropuertos”, explica la ponente, y destaca la reducida movilidad interna entre los países de la UE en comparación con EE. UU. “La UE todavía está formada por islas de mercado de trabajo. Conseguir mayor movilidad es un objetivo inalcanzado, pero es un objetivo, porque la UE compite con los grandes mercados de trabajo, compite con China y con EE. UU.”  Y considera la ponente que, “la falta de un mercado de trabajo unificado es una debilidad importante para la competitividad de la UE”. El idioma, las dificultades de acceso a la vivienda, o la homologación del talento, serían algunas de las causas de este déficit, y “otro fracaso de la UE”, opina la ponente, es la pérdida de talento. La UE debe atraer talento si quiere recuperar posiciones en el ranking de competitividad.

África será el único territorio en el que seguirá creciendo la población y la UE necesita migrantes, explica Carmen González; se avanza a una pirámide de edad invertida y el sistema de pensiones, crucial en el estado de bienestar europeo, no puede sostenerse con un modelo en el que cada vez son menos los que trabajan en relación con los que no. “Necesitamos atraer migrantes capaces de encontrar trabajos bien remunerados porque son estos salarios los que aportan cotizaciones a la Seguridad Social”, defiende Carmen González, y de ahí la dificultad de solucionar el problema demográfico y económico que genera con una migración masiva y espontánea, “necesitamos puestos de trabajo productivos que aporten al sistema de pensiones”. En opinión de Carmen González, la UE ha vivido de espaldas a África, “si quiere tener alguna posibilidad de condicionar el tipo y cantidad de migración que llega de África tiene que reforzar la presencia y estrechar los débiles lazos que hoy existen”.

Carmen González también se ha referido a las emociones y temores que genera la migración en la opinión pública, a la incapacidad de Europa de acabar con estos movimientos, a su utilización como “arma de guerra política” y a la extensión de la xenofobia y los discursos antiinmigración que cuentan con un amplio respaldo social, lo que ha derivado en los últimos años a posiciones más restrictivas en el campo migratorio”. Y ejemplifica con la penalización a ONGs por rescatar a inmigrantes en el mar y con la externalización en centros de retención que ha intentado Italia en Albania.

En la reacción al movimiento migratorio en Europa, la ponente distingue tres áreas geográficas: el este, que rechaza la acogida obligatoria de migrantes; la zona sur -Italia, España, Grecia- que solicita mayor solidaridad en el reparto y la ayuda a la acogida; y los países del centro y norte de Europa, cuyo objetivo es evitar movimientos secundarios y la llegada a sus países.

Refugiados y dilemas legales y éticos

España es el tercer país de la UE en solicitudes de asilo, la mayoría de América latina. La atención al refugiado plantea diversos dilemas, expone Carmen González, que reclama a Europa “más esfuerzo, más dinero destinado a atender a los refugiados en países seguros, que los hay”. Considera también que se debe invertir no sólo en organizaciones de atención a refugiados, sino que “se debe hacer todo lo posible para que la economía de esos países sea lo bastante rica y esos refugiados puedan salir de los campos e integrarse en la sociedad”.

Respecto a los dilemas legales, todos los estados de la UE tienen obligación de asilo, y todos hacen lo posible para que lleguen el menor posible de asilados, explica la ponente, “todos hacen el calculo de que no podrán mantener su estado de bienestar con una política de puertas abiertas”. Finalmente, Carmen González se ha referido a los dilemas éticos que plantea la inmigración y a la obligación, o no, de los países ricos de colaborar con esta situación crítica que la ponente califica de “nueva realidad”.

Política de Privacidad
y Protección de datos

CONSENTIMIENTO PARA
TRATAMIENTO DE DATOS

1.- INFORMACIÓN GENERAL


La presente «Política de Privacidad y Protección de Datos» tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de sus datos personales por parte de nuestra entidad o grupo corporativo para velar por los derechos fundamentales, su honor y libertades, todo ello en cumplimiento de las normativas vigentes que regulan la Protección de Datos personales según la Unión Europea y el Estado Miembro español.
En conformidad con dichas normativas, necesitamos disponer de su autorización y consentimiento para la recogida y el tratamiento de sus datos personales, por lo que a continuación, le indicamos todos los detalles de su interés respecto a cómo realizamos estos procesos, con qué finalidades, que otras entidades podrían tener acceso a sus datos y cuáles son sus derechos.
Por todo lo expuesto, una vez revisada y leída nuestra Política de Protección de Datos, es imprescindible que la acepte en prueba de su conformidad y consentimiento.

2.- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

¿Quién recaba y trata sus datos?

El Responsable del Tratamiento de Datos es aquella persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que solo o conjuntamente con otros determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y medios del tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión Europea o del Estado Miembro español.
En este caso, nuestros datos identificativos como Responsable del Tratamiento son los siguientes: FUNDACION ETNOR – CIF G96344387


¿Cómo puede contactar con nosotros?

Domicilio de nuestras oficinas:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
Email: esoria@etnor.org – Teléfono: 963349800

Domicilio postal:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿Qué hacemos para garantizar la privacidad de sus datos?
Nuestra entidad o grupo corporativo adopta las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, dependiendo del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenado y los riesgos a que están expuestos.

Entre otras, destacan las siguientes medidas:

  1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
  3. Verificar, evaluar y valorar, d e forma regular, la eficacia d e las medidas técnicas y organizativas implementadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en caso de que se trate de datos sensibles.

4.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

¿Para qué queremos tratar sus datos?
Necesitamos su autorización y consentimiento para recabar y tratar sus datos personales, por lo que a continuación le detallamos los usos y finalidades previstas. Aun así, llevaremos a cabo únicamente las que usted nos haya autorizado mediante el el «Formulario de Autorización» del Consentimiento para el tratamiento de datos.

COBRO DE CUOTAS: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales

GESTOR DE PROYECTOS: Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical ; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales ; Fines estadísticos, histórico o científicos

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Utilizamos tus datos durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir las finalidades indicadas anteriormente. Salvo que exista una obligación o requerimiento legal, los plazos de conservación previstos son:

COBRO DE CUOTAS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

GESTOR DE PROYECTOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

5.- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

¿Por qué tratamos sus datos?

La recogida y el tratamiento de sus datos está legitimado siempre por una o varias bases jurídicas, las cuales detallamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

GESTOR DE PROYECTOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

6.- DESTINATARIOS DE SUS DATOS

¿A quienes cedemos sus datos dentro de la Unión Europea?

En ocasiones, para poder cumplir con nuestras obligaciones legales y nuestro compromiso contractual con usted, nos vemos ante la obligación y necesidad de ceder algunos de sus datos a ciertas categorías de destinatarios, las cuales especificamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

FACTURACION Y CONTABILIDAD : Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

¿Realizamos Transferencias Internacionales de sus datos fuera de la Unión Europea?

No realizamos transferencia internacionales de sus datos.

7.- PROCEDENCIA Y TIPOS DE DATOS TRATADOS

 

¿De dónde hemos obtenido sus datos?


COBRO DE CUOTAS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


 

¿Qué tipos de datos suyos hemos recabado y tratamos?


COBRO DE CUOTAS

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Dirección postal
      • Dirección electrónica
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Finalidades:
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

GESTOR DE PROYECTOS

  • Finalidades:
    • Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
    • Fines estadísticos, histórico o científicos
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono

FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

8.- DERECHOS DE LOS INTERESADOS

¿Cuáles son los derechos que le amparan?

La normativa vigente de protección de datos le ampara en una serie de derechos en relación al uso que le damos a sus datos. Todos y cada uno de sus derechos son unipersonales e intransferibles, es decir, que únicamente pueden ser realizados por el titular de los datos, previa comprobación de su identidad.

A continuación le indicamos cuales son los derechos que le asisten:

  • Solicitar el ACCESO a sus datos personales
  • Solicitar la RECTIFICACION de sus datos
  • Solicitar la SUPRESIÓN o eliminación de sus datos (derecho al «olvido»)
  • LIMITAR u OPONERSE al uso que le damos a sus datos
  • Derecho a la PORTABILIDAD de sus datos para casos de servicios de telecomunicaciones o internet.
  • Derecho a RETIRAR su consentimiento en cualquier momento
  • Derecho a presentar una RECLAMACIÓN en materia de protección de datos ante la Autoridad de Control: Agencia Española de Protección de Datos

 

¿Cómo puede ejercer sus derechos en relación a sus datos?

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, portabilidad y retirada de su consentimiento, puede hacerlo de la siguiente forma:

 


COBRO DE CUOTAS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección:AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


¿Cómo puede presentar una reclamación?

Además de los derechos que le asisten, si cree que sus datos no se están recabando o tratando conforme a la normativa vigente de Protección de Datos, usted podrá realizar una reclamación ante la Autoridad de Control, cuyos datos de contacto indicamos a continuación:

Agencia Española de Protección de Datos

C/. Jorge Juan, 6. 28001, Madrid (Madrid), España

Email: info@agpd.es – Teléfono: 912663517

Web: https://www.agpd.es

 

9.- CONSENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN

La aceptación del presente documento indica que usted entiende, acepta todas las cláusulas de nuestra política de privacidad por lo que autoriza la recogida y el tratamiento de sus datos personales en estos términos. Esta aceptación se realiza mediante la firma del «Formulario de Autorización del Consentimiento para el tratamiento de datos».