Desde este martes se han activado dos líneas de autobuses para conectar las poblaciones afectadas y los envíos de su tienda online serán gratis en la zona
La cadena de supermercados Consum ha puesto en marcha este lunes un paquete de medidas para favorecer el acceso a la compra de los vecinos de las localidades afectadas por la DANA en Valencia, ofreciendo facilidades para acceder a zonas con supermercados y descuentos especiales en la tienda online.
Desde este lunes, los clientes del servicio de tienda online contarán con gastos de envío gratis en los municipios arrasados por el temporal. Además, dentro de este plan se habilitarán dos líneas de autobuses gratuitas para facilitar los desplazamientos de los vecinos hasta el supermercado más cercano, anuncia la cooperativa valenciana.
En concreto, los dos servicios de autobús circulan entre las 9 y las 20 horas y tienen una frecuencia de paso de dos horas. Una de las líneas de autobús une el barrio de San Marcelino (calle Salvador Perles) con Albal (avenida Padre Carlos Ferris) en un trayecto de alrededor de una hora, con parada en la pedanía de La Torre de València y en Sedaví, Alfafar, Benetússer, Masssanassa y Catarroja. La otra línea de bus cubre el trayecto de Algemesí (avenida de la Generalitat Valenciana) a Alzira (plaza Primero de Mayo), con una parada intermedia en la Plaça del Mercat de Algemesí.
En paralelo, Consum sigue trabajando para reabrir sus tiendas afectadas lo antes posible. La pasada semana volvieron a levantar las persianas en los supermercados de Aldaia y Paiporta y están a punto de reabrir, en los próximos días, el de Catarroja del Mercat, en la calle Miguel Hernández, y el de Picanya en el paseo Primavera.
En las últimas semanas, la cooperativa ha ido reabriendo progresivamente los establecimientos afectados en localidades del área metropolitana de Valencia. Una vez se abran estos los supermercados de Catarroja y Picanya, contará con 28 en servicio de los 39 afectados por la dana. De momento solo quedarían 11 tiendas por reabrir, cuyos daños van a provocar que se tengan que reconstruir íntegramente.
Superada la fase inicial de acción humanitaria con suministro de alimentos y productos básicos, la ayuda se centra ahora en atender las solicitudes de los ayuntamientos con productos de higiene. Consum colabora con sus proveedores de productos de no alimentación para facilitar la dotación y distribución de enseres básicos y así poder reacondicionar las viviendas afectadas lo antes posible.
Fuente: Las Provincias