Esta nueva sesión del Foro de RSC, que como siempre la dirige el catedrático de filosofía moral de la UPV José Félix Lozano, se llevó a cabo en la sede de Libertas 7, para hablar sobre un tema muy complejo y actual como es “Diversidad y multiculturalidad en el trabajo”.
Hemos contado con dos intervenciones iniciales para exponer la temática: Virginia Aloy, Auditora Interna y Responsable de Cumplimiento Normativo de Libertas 7, y Josep Mascarell, Presidente del Comité de Ética y Compliance de Baleària.
Tras ambas exposiciones se abrió el debate en el que se plantearon diferentes perspectivas y respuestas a preguntas específicas como por ejemplo: ¿cómo gestionar a las personas de distintas culturas? ¿cuáles son los valores esenciales para su gestión? ¿Tolerancia, respeto, escucha? ¿Cómo utilizar el código ético para guiar la gestión de la diversidad? ¿Y la diversidad realmente qué significa? ¿Diversidad generacional, cultural, género, religiosa? ¿Diversidad y/o inclusión? ¿Cómo realizar los procesos de formación y sensibilización?
Una vez expuestas las buenas prácticas con sus resultados positivos y los errores que producen aprendizajes, el foro se pregunta ¿toda buena práctica se puede copiar y adaptar? ¿las buenas prácticas en sí mismas son beneficiosas aunque no tengan impacto en la empresa? ¿Impacto y beneficio es lo mismo?
El debate se desarrolló desde las diferentes visiones de las empresas y entidades colaboradoras de la Fundación Étnor: CaixaBank, Caixa Popular, Cámara Valencia, Caxton College, CERS, FEMEVAL, Grupo Sorolla, Helados Estiu, Mediterráneo VDL, Royo Group, Válvulas Arco, entre otras, que sin duda enriquecieron el resultado de la reflexión de esta sesión.