ACTUALIDAD

Noticias

El presidente de AERTE asegura que el comportamiento de las residencias durante la pandemia legitima a las empresas del sector

Valencia 14/05/21. ¿Ha sido ético el comportamiento de las residencias durante la pandemia?.  A esta pregunta ha respondido con un rotundo sí José María Toro, presidente de la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana (AERTE), en su conferencia “Las residencias de mayores. La ética como fundamento de legitimidad de la actividad empresarial” en el XXX Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor “Caminos de futuro en tiempos de coronavirus. Una perspectiva ética”.

El presidente de AERTE ha valorado la aportación de las residencias a reducir el “imprevisible” impacto de la Covid que “a todos nos superó” y que requería una respuesta sanitaria y no asistencial. José María Toro aludió al carácter complementario de los  servicios sanitarios de las residencias que “en ningún caso son sustitutivos de los sistemas de salud públicos y privados”. “No somos hospitales pequeños, nos ocupamos de cuidar personas, no de curarlas”. En su opinión, y tal y como confirman diferentes informes internacionales, el principal problema de esta crisis ha sido la ausencia de atención sanitaria en las residencias.  “Cuando más lo hemos necesitado el sistema ha fallado y las víctimas han sido los mayores”, asegura.

“Ningún dato puede despersonalizar la tragedia que se ha vivido en las residencias”, insiste José María Toro. Sin embargo, los datos y estadísticas permiten valorar la actuación del sector de los servicios sociales durante la pandemia. Estos datos permiten concluir que la incidencia en la Comunitat Valenciana ha sido inferior a la media de las autonomías; que la edad ha sido un factor principal de la mortalidad; y que estar en una residencia no ha sido un factor que incremente la probabilidad de fallecimiento por la Covid. La tasa de mortalidad en la Comunitat Valenciana de los mayores de 80 años ha sido de 18,07%; un 18,39 en el caso de los residentes.

Durante toda la pandemia la Comunitat Valenciana ha sido la cuarta autonomía con menos fallecidos en residencias sobre el total de los fallecidos (23,7% frente a la media del 37,8%). En relación con otros países, el porcentaje de mortalidad en residencias en la Comunitat Valenciana es inferior al de países como Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, Francia, Holanda, Suecia, Reino Unido y EE.UU, países con modelos avanzados en la atención a personas mayores en residencias.

Los datos han permitido a AERTE comprobar si las medidas adoptadas durante la pandemia en las residencias eran las correctas. Así, la evolución de la incidencia general en la Comunitat Valenciana en su periodo más crítico, desde principios de diciembre de 2020 a finales del pasado mes de febrero, experimentó un incremento de un 240%. Este porcentaje fue del 144% en los centros residenciales.  “A pesar de la gran incidencia y mortalidad del virus, las medidas que adoptamos sí que permitieron mitigar el impacto de la pandemia en las residencias” concluye José María Toro. “Nuestro trabajo ha sido muy importante y fundamental, y tenemos que estar orgullosos de ello”.

El presidente de AERTE ha defendido la profesionalidad de las plantillas del sector asistencial, que ha sido cuestionado por determinados sectores en momentos concretos. Esta afirmación también la sustentan los datos: el incremento de casos confirmados en el personal sanitario de la Comunitat Valenciana fue de un 180% en el periodo más crítico;  el personal de las residencias  de un 128%. “De nuevo por debajo del contexto general”, confirma Toro, lo que supone un “espaldarazo a las medidas que tomamos y validan la profesionalidad y buen hacer de los profesionales de los servicios sociales”.

Sin embargo, y a pesar de todos los datos, el presidente de AERTE considera que la percepción social del modelo de residencias ha quedado seriamente deteriorada. A ello ha contribuido, en su opinión, el “sensacionalismo” de algunos medios de comunicación y, también, “irresponsables” declaraciones de líderes políticos que han dañado al sector. “La gran mayoría de las diligencias penales y civiles abiertas en las residencias por la Fiscalía por denuncias de negligencia están siendo archivadas” apunta el presidente de AERTE.

AERTE, que agrupa a más de 150 empresas y atiende a más de 220 centros residenciales, de día y de ayuda a domicilio, ha tenido una actitud proactiva durante la pandemia. Ha propuesto y reclamado medidas que amortiguaran el efecto devastador del virus y ha sido crítica con determinadas medidas adoptados por las autoridades sanitarias en las residencias. “No podemos estar contentos pero sí sentimos que nuestro trabajo ha sido útil al bien común, hemos conseguido mitigar el impacto. Los empresarios y empresarias del sector han dado una muestra de responsabilidad social y compromiso ético del máximo nivel”, concluye José María Toro.

José María Toro ha dedicado la última parte de su intervención a la ética como factor legitimador de la actividad empresarial en el sector de los servicios sociales. Según ha expuesto, la sociedad concede legitimidad a la empresa, y “si no somos responsables con esa confianza de los diferentes grupos de interés acabaremos perdiendo la legitimidad” asegura Toro. La excelencia y la comunicación del trabajo realizado son dos factores que contribuyen a aportar mayor valor para todos y obtener, así, la legitimidad social”. El presidente de AERTE recurre también a datos para valorar la profesionalidad y la calidad de los servicios de las empresas privadas del sector.  En su opinión, la actividad empresarial en el sector de los servicios sociales está más que legitimada. “Aporta mucho más valor y aporta también el valor de la reducción de los costes. El funcionamiento y el comportamiento de las residencias durante la pandemia nos legitima absolutamente”, concluye el presidente de AERTE.

La conferencia ha tenido lugar en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) con presencia de su presidente, Salvador Navarro. Pedro Coca, presidente de la Fundación Étnor, ha agradecido a Navarro el respaldo de la CEV para la celebración del Seminario. Por su parte, Enrique Belenguer, patrono de Étnor,  ha presentado al ponente “una persona convencida de la capacidad que tienen las empresas para mejorar la sociedad y de la necesidad de la búsqueda de puntos de encuentro con las distintas entidades con las que tiene que interactuar para aportar valor al conjunto de la sociedad”.

Política de Privacidad
y Protección de datos

CONSENTIMIENTO PARA
TRATAMIENTO DE DATOS

1.- INFORMACIÓN GENERAL


La presente “Política de Privacidad y Protección de Datos” tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de sus datos personales por parte de nuestra entidad o grupo corporativo para velar por los derechos fundamentales, su honor y libertades, todo ello en cumplimiento de las normativas vigentes que regulan la Protección de Datos personales según la Unión Europea y el Estado Miembro español.
En conformidad con dichas normativas, necesitamos disponer de su autorización y consentimiento para la recogida y el tratamiento de sus datos personales, por lo que a continuación, le indicamos todos los detalles de su interés respecto a cómo realizamos estos procesos, con qué finalidades, que otras entidades podrían tener acceso a sus datos y cuáles son sus derechos.
Por todo lo expuesto, una vez revisada y leída nuestra Política de Protección de Datos, es imprescindible que la acepte en prueba de su conformidad y consentimiento.

2.- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

¿Quién recaba y trata sus datos?

El Responsable del Tratamiento de Datos es aquella persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que solo o conjuntamente con otros determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y medios del tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión Europea o del Estado Miembro español.
En este caso, nuestros datos identificativos como Responsable del Tratamiento son los siguientes: FUNDACION ETNOR – CIF G96344387


¿Cómo puede contactar con nosotros?

Domicilio de nuestras oficinas:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
Email: esoria@etnor.org – Teléfono: 963349800

Domicilio postal:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿Qué hacemos para garantizar la privacidad de sus datos?
Nuestra entidad o grupo corporativo adopta las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, dependiendo del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenado y los riesgos a que están expuestos.

Entre otras, destacan las siguientes medidas:

  1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
  3. Verificar, evaluar y valorar, d e forma regular, la eficacia d e las medidas técnicas y organizativas implementadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en caso de que se trate de datos sensibles.

4.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

¿Para qué queremos tratar sus datos?
Necesitamos su autorización y consentimiento para recabar y tratar sus datos personales, por lo que a continuación le detallamos los usos y finalidades previstas. Aun así, llevaremos a cabo únicamente las que usted nos haya autorizado mediante el el “Formulario de Autorización” del Consentimiento para el tratamiento de datos.

COBRO DE CUOTAS: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales

GESTOR DE PROYECTOS: Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical ; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales ; Fines estadísticos, histórico o científicos

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Utilizamos tus datos durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir las finalidades indicadas anteriormente. Salvo que exista una obligación o requerimiento legal, los plazos de conservación previstos son:

COBRO DE CUOTAS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

GESTOR DE PROYECTOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

5.- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

¿Por qué tratamos sus datos?

La recogida y el tratamiento de sus datos está legitimado siempre por una o varias bases jurídicas, las cuales detallamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

GESTOR DE PROYECTOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

6.- DESTINATARIOS DE SUS DATOS

¿A quienes cedemos sus datos dentro de la Unión Europea?

En ocasiones, para poder cumplir con nuestras obligaciones legales y nuestro compromiso contractual con usted, nos vemos ante la obligación y necesidad de ceder algunos de sus datos a ciertas categorías de destinatarios, las cuales especificamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

FACTURACION Y CONTABILIDAD : Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

¿Realizamos Transferencias Internacionales de sus datos fuera de la Unión Europea?

No realizamos transferencia internacionales de sus datos.

7.- PROCEDENCIA Y TIPOS DE DATOS TRATADOS

 

¿De dónde hemos obtenido sus datos?


COBRO DE CUOTAS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


 

¿Qué tipos de datos suyos hemos recabado y tratamos?


COBRO DE CUOTAS

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Dirección postal
      • Dirección electrónica
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Finalidades:
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

GESTOR DE PROYECTOS

  • Finalidades:
    • Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
    • Fines estadísticos, histórico o científicos
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono

FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

8.- DERECHOS DE LOS INTERESADOS

¿Cuáles son los derechos que le amparan?

La normativa vigente de protección de datos le ampara en una serie de derechos en relación al uso que le damos a sus datos. Todos y cada uno de sus derechos son unipersonales e intransferibles, es decir, que únicamente pueden ser realizados por el titular de los datos, previa comprobación de su identidad.

A continuación le indicamos cuales son los derechos que le asisten:

  • Solicitar el ACCESO a sus datos personales
  • Solicitar la RECTIFICACION de sus datos
  • Solicitar la SUPRESIÓN o eliminación de sus datos (derecho al “olvido”)
  • LIMITAR u OPONERSE al uso que le damos a sus datos
  • Derecho a la PORTABILIDAD de sus datos para casos de servicios de telecomunicaciones o internet.
  • Derecho a RETIRAR su consentimiento en cualquier momento
  • Derecho a presentar una RECLAMACIÓN en materia de protección de datos ante la Autoridad de Control: Agencia Española de Protección de Datos

 

¿Cómo puede ejercer sus derechos en relación a sus datos?

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, portabilidad y retirada de su consentimiento, puede hacerlo de la siguiente forma:

 


COBRO DE CUOTAS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección:AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


¿Cómo puede presentar una reclamación?

Además de los derechos que le asisten, si cree que sus datos no se están recabando o tratando conforme a la normativa vigente de Protección de Datos, usted podrá realizar una reclamación ante la Autoridad de Control, cuyos datos de contacto indicamos a continuación:

Agencia Española de Protección de Datos

C/. Jorge Juan, 6. 28001, Madrid (Madrid), España

Email: info@agpd.es – Teléfono: 912663517

Web: https://www.agpd.es

 

9.- CONSENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN

La aceptación del presente documento indica que usted entiende, acepta todas las cláusulas de nuestra política de privacidad por lo que autoriza la recogida y el tratamiento de sus datos personales en estos términos. Esta aceptación se realiza mediante la firma del “Formulario de Autorización del Consentimiento para el tratamiento de datos”.