ACTUALIDAD

Noticias

Iñaki Gabilondo clausura el XXXI Seminario Étnor “El periodismo tiene que contar lo que la gente tiene derecho a saber”

Valencia, 16/06/2022. “En un momento como el que estamos viviendo, en el que todo el mundo está tratando de encontrar alguna bengala de luz que le de alguna pista sobre el futuro, no van a encontrar en mí esa bengala que ilumine respecto al futuro. Quiero compartir las dudas que todo ciudadano normal debe tener para, a partir de ellas, “instalarse ante un mundo en cambio absoluto”. Con esta declaración intenciones inició el periodista Iñaki Gabilondo la conferencia “El periodismo necesario en tiempos de bulos y desinformación” que clausuró el XXXI Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de Étnor que este curso ha llevado por título “Inteligencia Artificial: ¿oportunidad o amenaza para la democracia?”.  El acto tuvo lugar en el Jardín Botánico de la Universitat de València y contó con la participación del President de la Generalitat, Ximo Puig y de la rectora de la UV, Mavi Mestre. Adela Cortina y Pedro Coca, directora y presidente de Étnor, fueron los responsables de introducir la conferencia de clausura.

Contexto mundial

Iñaki Gabilondo aludió a la crisis de 2008, a la pandemia y a la guerra de Ucrania, tres “cataclismos” que se producen cuando todavía no se había encauzado la nueva realidad que trajeron consigo la globalización y las nuevas tecnologías. Antes de 2008, la sociedad ya vivía con “desconcierto” las novedades que se producían a una “extraordinaria” velocidad y, ya entonces, empezaron las dudas de cómo actuar en política, cómo hacer el periodismo, cómo educar a los hijos o cómo invertir. “Todavía no había empezado la secuencia de enormes cataclismos cuando estábamos ya sumidos en ese inestable suelo”, asegura Gabilondo

En este escenario complejo, cuya dimensión sólo podrá calibrarse con perspectiva, pretender tener las ideas claras es una “petulancia”. Cuando se “rompen las costuras” del mundo que habíamos conocido, vivir en el desconcierto es natural, asegura Gabilondo. “Nadie puede pretender, en un momento como este, tener las respuestas, aunque sí es imprescindible que compartamos el desconcierto y que lo hagamos con una mentalidad aportadora y positiva”, asegura. Y, para empezar, Gabilondo anima a denunciar a “los pescadores en las aguas revueltas del desconcierto” que están tratando de hacer su gran negocio político y económico aprovechando el estupor, el desconcierto y la caída de las evidencias, las certezas y las grandes verdades.

Todo esto ha pasado, apunta Gabilondo, mientras la irrupción de internet dibuja “el mayor escenario para la libertad que nunca se ha conocido” y que ha tardado muy poco tiempo en descubrirse que es, al tiempo, “la mayor amenaza para la libertad que nunca ha existido”.

El periodismo necesario

Como consecuencia de la llegada de internet y las nuevas tecnologías el periodismo sufre una gran “conmoción”, asegura Gabilondo. Aquella estructura industrial que sostenía el negocio del periodismo se ha visto sometida a un gran desafío. “Todo el mundo de la comunicación entró en pánico financiero y como resultado, en un “ejercicio de mimetismo algo infantil”, empezaron a buscar soluciones en la “juguetería tecnológica”, asegura. “Los medios de comunicación se dejaron también invadir muy fácilmente por todos los elementos que ahora les han envenado”.

Las fake news son las mentiras de toda la vida solo que, en el mundo de hoy, se difunden a la velocidad de un “click”. Pero, además, se descubren las posibilidades de actuar de una manera organizada y, en este momento, es indiscutible la existencia de maquinarias muy poderosas construyendo fake news al servicio de intereses muy variados. Las fake news no son solo los “disparates o barbaridades que vemos o escuchamos, “son el descubrimiento de la vulnerabilidad de la nueva sociedad a través de las redes sociales para ser utilizadas por máquinas enormemente poderosas”.

En este contexto, el periodismo ha tenido que responder a la pregunta de si seguía teniendo sentido o no. Y se tardó poco tiempo en descubrir que eso que parecía en principio constituir la muerte definitiva del periodismo no era para nada así. “En tiempo de inundación lo primero que escaseaba era el agua potable”, ejemplifica Gabilondo. Y en tiempo de inundación de señales informativas como el que vivimos “lo verdaderamente decisivo es localizar los puntos de agua potable”, asegura Gabilondo. En su opinión, “no vamos a evitar que nos inunde agua envenenada, pero la acción del mundo entero movilizado neutralizará todo este desconcierto”

La búsqueda de esa posición de referencia de credibilidad es el gran compromiso del periodismo y es, también, el compromiso que la sociedad tiene que adquirir con el periodismo. El periodismo necesario debe recuperar su razón de ser y “la razón de ser de nuestro oficio es ayudar a la gente a disponer del mayor número de elementos de juicio posible para poder cumplir con su papel, al que tiene derecho, de ciudadano responsable. “Tenemos un compromiso absoluto con la ciudadanía”, un compromiso de verdad, de decencia y de realidad. Y los ciudadanos tienen que saber que es eso lo que tienen que exigir al periodismo.

En opinión de Gabilondo, el periodismo ha entrado en “desdichadas” disputas de parte y no ha ofrecido a la sociedad garantías de facilitar información certera y veraz. “Como parte de esta sociedad, tenemos un compromiso que debemos cumplir y la sociedad tiene que exigírnoslo. “El periodismo tiene que contar lo que la gente tiene derecho a saber”, enfatiza. Y tiene que afirmarse en la ética como nunca antes lo ha hecho, “la ética ya no va a bastar como un aderezo final para complementar, va a estar en la sustancia misma de nuestra actividad porque, o nos acreditamos como yacimientos de agua potable o no vamos a poder a sobrevivir”. El periodismo, asegura Gabilondo, tiene que jugar con confianza en sus posibilidades, arriesgando e invirtiendo para ofrecer un producto de calidad.

“Es momento de trabajar afirmando los valores, la decencia, las convicciones, la solidaridad, la voluntad de ser de alguna utilidad para los demás”, concluye Gabilondo, que apela al humanismo y a la responsabilidad de todos “para decidir hoy qué hacer, qué no hacer o qué permitir que se haga para construir el futuro”.

Política de Privacidad
y Protección de datos

CONSENTIMIENTO PARA
TRATAMIENTO DE DATOS

1.- INFORMACIÓN GENERAL


La presente “Política de Privacidad y Protección de Datos” tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de sus datos personales por parte de nuestra entidad o grupo corporativo para velar por los derechos fundamentales, su honor y libertades, todo ello en cumplimiento de las normativas vigentes que regulan la Protección de Datos personales según la Unión Europea y el Estado Miembro español.
En conformidad con dichas normativas, necesitamos disponer de su autorización y consentimiento para la recogida y el tratamiento de sus datos personales, por lo que a continuación, le indicamos todos los detalles de su interés respecto a cómo realizamos estos procesos, con qué finalidades, que otras entidades podrían tener acceso a sus datos y cuáles son sus derechos.
Por todo lo expuesto, una vez revisada y leída nuestra Política de Protección de Datos, es imprescindible que la acepte en prueba de su conformidad y consentimiento.

2.- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

¿Quién recaba y trata sus datos?

El Responsable del Tratamiento de Datos es aquella persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que solo o conjuntamente con otros determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y medios del tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión Europea o del Estado Miembro español.
En este caso, nuestros datos identificativos como Responsable del Tratamiento son los siguientes: FUNDACION ETNOR – CIF G96344387


¿Cómo puede contactar con nosotros?

Domicilio de nuestras oficinas:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
Email: esoria@etnor.org – Teléfono: 963349800

Domicilio postal:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿Qué hacemos para garantizar la privacidad de sus datos?
Nuestra entidad o grupo corporativo adopta las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, dependiendo del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenado y los riesgos a que están expuestos.

Entre otras, destacan las siguientes medidas:

  1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
  3. Verificar, evaluar y valorar, d e forma regular, la eficacia d e las medidas técnicas y organizativas implementadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en caso de que se trate de datos sensibles.

4.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

¿Para qué queremos tratar sus datos?
Necesitamos su autorización y consentimiento para recabar y tratar sus datos personales, por lo que a continuación le detallamos los usos y finalidades previstas. Aun así, llevaremos a cabo únicamente las que usted nos haya autorizado mediante el el “Formulario de Autorización” del Consentimiento para el tratamiento de datos.

COBRO DE CUOTAS: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales

GESTOR DE PROYECTOS: Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical ; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales ; Fines estadísticos, histórico o científicos

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Utilizamos tus datos durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir las finalidades indicadas anteriormente. Salvo que exista una obligación o requerimiento legal, los plazos de conservación previstos son:

COBRO DE CUOTAS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

GESTOR DE PROYECTOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

5.- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

¿Por qué tratamos sus datos?

La recogida y el tratamiento de sus datos está legitimado siempre por una o varias bases jurídicas, las cuales detallamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

GESTOR DE PROYECTOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

6.- DESTINATARIOS DE SUS DATOS

¿A quienes cedemos sus datos dentro de la Unión Europea?

En ocasiones, para poder cumplir con nuestras obligaciones legales y nuestro compromiso contractual con usted, nos vemos ante la obligación y necesidad de ceder algunos de sus datos a ciertas categorías de destinatarios, las cuales especificamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

FACTURACION Y CONTABILIDAD : Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

¿Realizamos Transferencias Internacionales de sus datos fuera de la Unión Europea?

No realizamos transferencia internacionales de sus datos.

7.- PROCEDENCIA Y TIPOS DE DATOS TRATADOS

 

¿De dónde hemos obtenido sus datos?


COBRO DE CUOTAS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


 

¿Qué tipos de datos suyos hemos recabado y tratamos?


COBRO DE CUOTAS

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Dirección postal
      • Dirección electrónica
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Finalidades:
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

GESTOR DE PROYECTOS

  • Finalidades:
    • Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
    • Fines estadísticos, histórico o científicos
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono

FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

8.- DERECHOS DE LOS INTERESADOS

¿Cuáles son los derechos que le amparan?

La normativa vigente de protección de datos le ampara en una serie de derechos en relación al uso que le damos a sus datos. Todos y cada uno de sus derechos son unipersonales e intransferibles, es decir, que únicamente pueden ser realizados por el titular de los datos, previa comprobación de su identidad.

A continuación le indicamos cuales son los derechos que le asisten:

  • Solicitar el ACCESO a sus datos personales
  • Solicitar la RECTIFICACION de sus datos
  • Solicitar la SUPRESIÓN o eliminación de sus datos (derecho al “olvido”)
  • LIMITAR u OPONERSE al uso que le damos a sus datos
  • Derecho a la PORTABILIDAD de sus datos para casos de servicios de telecomunicaciones o internet.
  • Derecho a RETIRAR su consentimiento en cualquier momento
  • Derecho a presentar una RECLAMACIÓN en materia de protección de datos ante la Autoridad de Control: Agencia Española de Protección de Datos

 

¿Cómo puede ejercer sus derechos en relación a sus datos?

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, portabilidad y retirada de su consentimiento, puede hacerlo de la siguiente forma:

 


COBRO DE CUOTAS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección:AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


¿Cómo puede presentar una reclamación?

Además de los derechos que le asisten, si cree que sus datos no se están recabando o tratando conforme a la normativa vigente de Protección de Datos, usted podrá realizar una reclamación ante la Autoridad de Control, cuyos datos de contacto indicamos a continuación:

Agencia Española de Protección de Datos

C/. Jorge Juan, 6. 28001, Madrid (Madrid), España

Email: info@agpd.es – Teléfono: 912663517

Web: https://www.agpd.es

 

9.- CONSENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN

La aceptación del presente documento indica que usted entiende, acepta todas las cláusulas de nuestra política de privacidad por lo que autoriza la recogida y el tratamiento de sus datos personales en estos términos. Esta aceptación se realiza mediante la firma del “Formulario de Autorización del Consentimiento para el tratamiento de datos”.