Doctor Europeo en Filosofía, Investigador de la Fundación General de la Universitat de València y Profesor de Ética y Filosofía Política en esta Universidad. Realizó estudios de postgrado en la Universidad de Francfort, Alemania, con una beca del DAAD, y estancias de investigación en varios centros de bioética de Europa y América.
Ha impartido clases sobre ética en la Universitat de València, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Almería, ESIC y en el Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Es colaborador en materia de investigación de la Fundación ÉTNOR y del Grupo de Trabajo en Bioética de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Ha sido miembro del Comité de Bioética Asistencial del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Actualmente es miembro del grupo de investigación consolidado interuniversitario “Éticas aplicadas y democracia”, dirigido por la profesora Adela Cortina, y Director del Grupo de Investigación en Bioética de la Universitat de València. Sus obras toman siempre como punto de referencia la Ética del Discurso y las Éticas Aplicadas, del modo particular que ha venido inspirando la profesora Adela Cortina, realizando una aplicación que tiene en cuenta la realidad de nuestro mundo y, a la vez, no pierde de vista los criterios que permiten señalar un horizonte ético al que tender, criterios que él presenta como brújulas que permiten avanzar moralmente a nuestras sociedades. En ese sentido, creo que podemos decir que Juan Carlos Siurana es un claro representante de la llamada “Escuela de Valencia”.
Es autor de los libros Una brújula para la vida moral (Trotta, 2003), Voluntades anticipadas. Una alternativa a la muerte solitaria (Comares, 2005), La sociedad ética. Indicadores para evaluar éticamente una sociedad, (Proteus, 2009), Los consejos de los filósofos (2011), Ética del humor (2015), y Felicidad a golpe de autoayuda (2018).