ACTUALIDAD

Noticias

Juan José Almagro «Razones varias»

Mi meditación de cada dia me ha arrastrado hoy a una conclusión que,  aun sincera, dudo que sea acertada. Al escribir sobre aspectos que llamamos nuevos nos enfrentamos con un peligro cierto de doble faz: de una parte, equivocarnos, lo que no es demasiado difícil en un mundo que está dominado por dirigentes impresentables que se creen semidioses y muda con tanta rapidez; de otra, ese halo misterioso y seductor, inherente a todo lo desconocido, un reto que casi siempre merece la pena. Por eso, precisamente, conviene no perder la esperanza y recordar, por ejemplo, que Cicerón hizo en el año 79 a.C. un largo viaje fuera de Roma. Entre otros lugares vivió con familiares y amigos durante seis meses en Atenas y fue iniciado en los misterios religiosos y secretos de Eleusis, un lugar a pocos kilómetros de la capital griega. Los misterios, que son recurrentes en la historia y en la vida de los griegos, derivaban de una fiesta de purificación y fertilidad. Aquellos que eran invitados -los que participaban en esos ritos- eran testigos de una representación de la muerte y también del renacimiento, una ceremonia que incluía un descenso a los infiernos y una visión de la vida futura.

«Un régimen es tanto más sublime cuando se ordena a un fin más alto» decía Aristóteles, y partiendo de ese espíritu muchos entendemos ese fin como el Bien Común, es decir, la satisfacción de las necesidades humanas, un concepto (y una esperanza) al que viene ligado el porvenir de la Responsabilidad Social (RS), una teoría transformadora del papel de las empresas (pero no solo de las empresas) en la construcción social del siglo XXI. En momentos de desconfianza, polarización  y devaluación institucional, las Administraciones Públicas tienen el reto y la obligación de recuperar con cada acción y con cada proyecto el fin último del Bien Común con un doble enfoque: a nivel interno, y más allá de lo que marcan las leyes, dando ejemplares muestras de transparencia, buen gobierno, rendición de cuentas, códigos de conducta y protocolos claros de denuncia. Velando por las necesidades del presente, como es su obligación, y ofreciendo un proyecto de futuro que garantice la sostenibilidad y la tracción hacia un modelo de sociedad responsable y comprometida. Y, en segundo lugar, tienen que hacer posible  el impulso, el reconocimiento y la promoción de las políticas de RS, coordinando con coherencia iniciativas diferentes y velando para no segmentar ni fragmentar el concepto en función de distribuciones geográficas o ideologías al uso.

Las empresas tienen deberes en la gestión responsable de su capital humano, la clave para conseguir no tanto el éxito, siempre pasajero, sino la excelencia. El empleador ha de entender que su personal es único, inimitable y, si está formado, un aspecto diferenciador frente a la competencia. Fomentar el orgullo de pertenencia, el compromiso y la retención del talento deben ser una prioridad. Ser decentes y cabales también. Las empresas necesitan líderes que dejen atrás las jerarquías; líderes comprometidos, que sean fiables, creíbles, motivadores, cómplices y orientados hacia los demás, que sepan dar respuestas a las legítimas demandas de los ciudadanos. Que no busquen culpables, sino que sean capaces de gestionar equipos de personas con habilidades distintas. Que sepan garantizar la igualdad de oportunidades y la diversidad, y consagren el incipiente proceso evolutivo de la conciliación desde un enfoque familiar hacia un cada vez más demandado equilibrio entre la vida personal y la profesional. La excelencia empresarial será una quimera, un imposible, si no ordenamos el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, si no  luchamos decididamente contra el subempleo o el trabajo indigno.

La educación es la más potente herramienta para transformar la Sociedad y, poco a poco, la RS se está integrando en algunos de los planes de estudios universitarios, en posgrados o en cátedras «ad hoc», iniciativas que son necesarias pero claramente insuficientes. Las universidades no son solo templos del saber y de la investigación; deben acercarse a la Sociedad asumiendo su papel transformador y, precisamente por eso, convertirse en la conciencia crítica, ética y social de los ciudadania. La RS (a modo de formación en valores) debe implantarse en todo el sistema educativo, desde la educación secundaria hasta la universitaria, pasando por la Formación Profesional, aunque solo sea para sensibilizar el presente y el futuro desde las tres dimensiones clásicas cuando hablamos de empresas/instituciones y RS: económica, medioambiental y social. Ahora, ESG.

Proteger, respetar y remediar. Ese es el Marco y la esencia de los Principios Rectores de la ONU cuando hablamos de Derechos Humanos, que suponen un cambio en las reglas de juego y, necesariamente, implican nuevas ideas sobre el comportamiento diario de las empresas y de sus políticas de RS. En un mundo crecientemente globalizado donde la cadena de valor alcanza cada día a más sectores productivos, la actuación de las empresas (y de sus grupos de interés) puede vulnerar los derechos humanos de los múltiples actores que entran en relación con ellas. Por eso, y en el seno de las instituciones, es preciso poner en marcha mecanismos que garanticen su protección, más allá de las llamadas a la productividad y al siempre necesario beneficio. Responsabilidad y compromiso consciente son dos de los principios/atributos más necesarios para el devenir empresarial. Hablar hoy de RS es hacerlo también del Bien Común, de dignidad humana, de lucha contra la desigualdad y la corrupción; de reportes integrados, de innovación social y ecología, de compromiso solidario y de rebajar la burocracia.

Volvamos a Grecia y a los ritos de Eleusis. Refiriéndose a esos misterios, en su famoso «De legibus», Cicerón escribe: «Aprendimos de ellos los comienzos de la vida y ganamos el poder no solo de vivir felices sino también de morir con mejores esperanzas». Y de eso se trata.

 

Política de Privacidad
y Protección de datos

CONSENTIMIENTO PARA
TRATAMIENTO DE DATOS

1.- INFORMACIÓN GENERAL


La presente «Política de Privacidad y Protección de Datos» tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de sus datos personales por parte de nuestra entidad o grupo corporativo para velar por los derechos fundamentales, su honor y libertades, todo ello en cumplimiento de las normativas vigentes que regulan la Protección de Datos personales según la Unión Europea y el Estado Miembro español.
En conformidad con dichas normativas, necesitamos disponer de su autorización y consentimiento para la recogida y el tratamiento de sus datos personales, por lo que a continuación, le indicamos todos los detalles de su interés respecto a cómo realizamos estos procesos, con qué finalidades, que otras entidades podrían tener acceso a sus datos y cuáles son sus derechos.
Por todo lo expuesto, una vez revisada y leída nuestra Política de Protección de Datos, es imprescindible que la acepte en prueba de su conformidad y consentimiento.

2.- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

¿Quién recaba y trata sus datos?

El Responsable del Tratamiento de Datos es aquella persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que solo o conjuntamente con otros determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y medios del tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión Europea o del Estado Miembro español.
En este caso, nuestros datos identificativos como Responsable del Tratamiento son los siguientes: FUNDACION ETNOR – CIF G96344387


¿Cómo puede contactar con nosotros?

Domicilio de nuestras oficinas:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
Email: esoria@etnor.org – Teléfono: 963349800

Domicilio postal:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿Qué hacemos para garantizar la privacidad de sus datos?
Nuestra entidad o grupo corporativo adopta las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, dependiendo del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenado y los riesgos a que están expuestos.

Entre otras, destacan las siguientes medidas:

  1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
  3. Verificar, evaluar y valorar, d e forma regular, la eficacia d e las medidas técnicas y organizativas implementadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en caso de que se trate de datos sensibles.

4.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

¿Para qué queremos tratar sus datos?
Necesitamos su autorización y consentimiento para recabar y tratar sus datos personales, por lo que a continuación le detallamos los usos y finalidades previstas. Aun así, llevaremos a cabo únicamente las que usted nos haya autorizado mediante el el «Formulario de Autorización» del Consentimiento para el tratamiento de datos.

COBRO DE CUOTAS: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales

GESTOR DE PROYECTOS: Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical ; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales ; Fines estadísticos, histórico o científicos

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Utilizamos tus datos durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir las finalidades indicadas anteriormente. Salvo que exista una obligación o requerimiento legal, los plazos de conservación previstos son:

COBRO DE CUOTAS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

GESTOR DE PROYECTOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

5.- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

¿Por qué tratamos sus datos?

La recogida y el tratamiento de sus datos está legitimado siempre por una o varias bases jurídicas, las cuales detallamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

GESTOR DE PROYECTOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

6.- DESTINATARIOS DE SUS DATOS

¿A quienes cedemos sus datos dentro de la Unión Europea?

En ocasiones, para poder cumplir con nuestras obligaciones legales y nuestro compromiso contractual con usted, nos vemos ante la obligación y necesidad de ceder algunos de sus datos a ciertas categorías de destinatarios, las cuales especificamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

FACTURACION Y CONTABILIDAD : Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

¿Realizamos Transferencias Internacionales de sus datos fuera de la Unión Europea?

No realizamos transferencia internacionales de sus datos.

7.- PROCEDENCIA Y TIPOS DE DATOS TRATADOS

 

¿De dónde hemos obtenido sus datos?


COBRO DE CUOTAS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


 

¿Qué tipos de datos suyos hemos recabado y tratamos?


COBRO DE CUOTAS

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Dirección postal
      • Dirección electrónica
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Finalidades:
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

GESTOR DE PROYECTOS

  • Finalidades:
    • Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
    • Fines estadísticos, histórico o científicos
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono

FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

8.- DERECHOS DE LOS INTERESADOS

¿Cuáles son los derechos que le amparan?

La normativa vigente de protección de datos le ampara en una serie de derechos en relación al uso que le damos a sus datos. Todos y cada uno de sus derechos son unipersonales e intransferibles, es decir, que únicamente pueden ser realizados por el titular de los datos, previa comprobación de su identidad.

A continuación le indicamos cuales son los derechos que le asisten:

  • Solicitar el ACCESO a sus datos personales
  • Solicitar la RECTIFICACION de sus datos
  • Solicitar la SUPRESIÓN o eliminación de sus datos (derecho al «olvido»)
  • LIMITAR u OPONERSE al uso que le damos a sus datos
  • Derecho a la PORTABILIDAD de sus datos para casos de servicios de telecomunicaciones o internet.
  • Derecho a RETIRAR su consentimiento en cualquier momento
  • Derecho a presentar una RECLAMACIÓN en materia de protección de datos ante la Autoridad de Control: Agencia Española de Protección de Datos

 

¿Cómo puede ejercer sus derechos en relación a sus datos?

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, portabilidad y retirada de su consentimiento, puede hacerlo de la siguiente forma:

 


COBRO DE CUOTAS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección:AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


¿Cómo puede presentar una reclamación?

Además de los derechos que le asisten, si cree que sus datos no se están recabando o tratando conforme a la normativa vigente de Protección de Datos, usted podrá realizar una reclamación ante la Autoridad de Control, cuyos datos de contacto indicamos a continuación:

Agencia Española de Protección de Datos

C/. Jorge Juan, 6. 28001, Madrid (Madrid), España

Email: info@agpd.es – Teléfono: 912663517

Web: https://www.agpd.es

 

9.- CONSENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN

La aceptación del presente documento indica que usted entiende, acepta todas las cláusulas de nuestra política de privacidad por lo que autoriza la recogida y el tratamiento de sus datos personales en estos términos. Esta aceptación se realiza mediante la firma del «Formulario de Autorización del Consentimiento para el tratamiento de datos».