ACTUALIDAD

Noticias

Lecciones de vida

Cortina y Schreiber emocionan con su defensa de la labor investigadora y educativa en una sociedad democrática rodeada de retos y riesgos

Hoy la Universidad de Barcelona ha vuelto a celebrar uno de sus actos más solemnes, la investidura de doctorados honoris causa, para reconocer al inmunólogo Robert D. Schreiber y a la filósofa Adela Cortina sus aportaciones a los campos de la inmunología y de la ética y la educación en valores, respectivamente. Hacía más de dos años que la Universidad no investía ningún honoris causa; los profesores Luigi Ferrajoli y Luciano Vandelli, referentes del derecho europeo, fueron los últimos en recibir esta distinción, en enero de 2019.

Cortina y Schreiber han sido reconocidos por sus contribuciones a la educación en valores y a la inmunología, respectivamente

Una defensa apasionada del método científico

El profesor de la Facultad de Biología de la UB Antonio Celada ha defendido la concesión del doctorado honoris causa a Robert D. Schreiber, profesor del Departamento de Patología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos), por sus «contribuciones fundamentales al campo de la inmunooncología moderna», entre las que destaca la identificación del interferón gamma (IFN-γ) como la citocina que activa los macrófagos de ratón, que son células clave en la respuesta inmunitaria.

En su discurso, el padrino de Schreiber ha recordado que, cuando se realizaron algunos de estos estudios, los investigadores en inmunología, biología del cáncer y medicina «habían descartado la posibilidad de que el sistema inmunitario tuviera ningún papel en el desarrollo y control del cáncer». Sin embargo, Schreiber y su grupo proporcionaron «pruebas concluyentes» que indicaban que el sistema inmunitario era realmente capaz de prevenir el cáncer y que, además, era responsable de esculpir la inmunogenicidad de las células cancerosas. «No solo resolvió una controversia centenaria sobre un proceso teórico llamado inmunovigilancia del cáncer, sino que demostró que esta inmunovigilancia era solo un componente de un proceso más amplio que Schreiber llamó inmunoedición cancerígena», ha afirmado Celada.

El profesor Schreiber ha desarrollado también una serie de métodos y tratamientos que pueden fortalecer el sistema inmunitario hasta que se recupere y pueda eliminar por completo un tumor en crecimiento. Una de estas metodologías es el uso de enfoques genómicos para identificar rápidamente mutaciones específicas de los tumores que pueden servir como dianas terapéuticas para diseñar vacunas personalizadas contra el cáncer. «Este enfoque ha demostrado su potencial para hacer que las inmunoterapias contra el cáncer sean más específicas, más efectivas y seguras que las que se utilizan habitualmente», ha explicado el profesor emérito.

En su discurso de aceptación del doctorado honoris causa, Schreiber ha reconocido el «gran honor» que supone recibir este reconocimiento de la Universidad de Barcelona y ha alabado a su padrino, Antonio Celada, de quien ha dicho que «su trabajo fue el inicio» del gran esfuerzo que se hizo en su laboratorio y que condujo al aislamiento del receptor IFN-γ.

Seguidamente, el profesor ha remarcado los tres atributos más esenciales que debe reunir un científico considerado referente. En primer lugar, es necesario un compromiso insobornable con la investigación de «nuevas verdades» y con la comprobación de su validez . «Esto es especialmente importante, porque vivimos en un momento en el que los datos, los hechos y las conclusiones objetivas han sido sustituidas, en algunos círculos, por la ficción y las falsedades», ha dicho.

Como segundo atributo, Schreiber ha remarcado que «un científico de éxito debe ser muy desconfiado respecto a los paradigmas». «Debido al progreso científico limitado alcanzado en el campo de la inmunología tumoral, muchos investigadores aceptaron el paradigma de que el sistema inmunitario no tenía nada que hacer para detener o controlar el desarrollo del cáncer. Sin embargo, los nuevos modelos preclínicos demostraron que no era así, que sí tenía un papel fundamental en cada paso del proceso», ha añadido.

Por último, ha mencionado la importancia de que los científicos formen y ayuden a la siguiente generación de investigadores que los sustituirán. «Es necesario asegurarse de que somos capaces de transmitir a los científicos más jóvenes el conocimiento que hemos obtenido de nuestros mentores y de nuestros años de experiencia», ha concluido Schreiber.

Una referente en el campo de la educación en valores

El catedrático de Educación y miembro del Grupo de Investigación en Educación Moral de la UB Miquel Martínez ha defendido el honoris causa de Adela Cortina: «Las sucesivas contribuciones que ha hecho la profesora Cortina a la educación muestran que estamos ante un caso exitoso de cimentación cruzada entre filosofía y pedagogía». Ha destacado cómo durante los años 80, «en el contexto de la pos-Transición en nuestro país», las aportaciones de la filósofa fueron capitales para articular un pensamiento que ayudara a «transitar de una sociedad de código único, moralmente monista, a una basada en el pluralismo moral». Estas aportaciones de Cortina también fueron clave en el ámbito de la educación.

Miquel Martínez ha señalado que las reflexiones de la pensadora impulsaron las propuestas del Grupo de Investigación en Educación Moral de la UB desde su creación. «Las propuestas derivadas del pensamiento reflejado en la obra de Adela Cortina Ética mínima siguen estando vigentes», ha concluido el catedrático.

La autonomía personal y la capacidad crítica, en peligro

La educación de una ciudadanía democrática ha sido precisamente el tema central del discurso de Adela Cortina. En concreto, la filósofa ha abordado los retos que plantean las tecnologías de la inteligencia artificial. «La duda es si se pretende incorporar estas tecnologías a la educación para alcanzar el futuro compartido de la humanidad, en el sentido de cultivar una ciudadanía democrática y cosmopolita, o si se trata de preparar a los estudiantes para competir en la carrera económica y política para alcanzar la primera posición, sea el Estado el que pugna por ese puesto, siguiendo el modelo chino, sea el mercado, en la línea de Silicon Valley», ha afirmado.

Cortina ha alertado de los peligros que supone para la autonomía personal y la capacidad crítica el actual funcionamiento de las plataformas digitales y las redes sociales. Ha señalado que pueden conducir a la superficialidad, a la polarización y a un emotivismo incompatible con la democracia. Las críticas más radicales de Cortina se han dirigido a la natura leza de un orden económico según el cual «las personas son medios para el comercio o para el poder político».

En el caso concreto del mundo de la educación, Cortina ha reconocido que los sistemas inteligentes son útiles, por ejemplo, a la hora de personalizar la experiencia educativa o evitar tareas rutinarias y repetitivas a los docentes. Ha advertido, igualmente, de los peligros que suponen: «Existe un inmenso mercado tecnoeducativo que se ofrece como personalización y automatización del aprendizaje y que está impregnando todo el mundo de la educación. Pero puede ocurrir que, al igual que el resto de las plataformas, se esté convirtiendo en un mecanismo extractivo de datos».

Cortina ha terminado su intervención con un mensaje optimista sobre cómo vencer todos estos peligros: «Tenemos la oportunidad de asumir la responsabilidad de nuestro mundo como personas autónomas, estrechamente vinculadas por lazos de solidaridad. Personas que desean utilizar instrumentos cualesquiera, también los sistemas inteligentes, para estrechar la intersubjetividad entre los seres humanos. Para conseguirlo, es necesario educar en esta unión de corazón y razón, que ya hace tiempo que llamo razón cordial».

En su intervención, el presidente del Consejo Social de la UB, Joan Corominas, ha alabado el valor de la ciencia en la sociedad actual: «La pandemia ha hecho evidente que la ciencia es la solución para superar las adversidades». En este sentido, ha destacado la fundamental investigación de Schreiber en la lucha contra el cáncer a través de la inmunoterapia y la obra académica de Cortina en el campo de la educación en valores: «La cooperación internacional es una pieza clave de la solución. La educación en valores debe ayudarnos a construir una sociedad más justa e inclusiva», ha concluido.

Por último, el rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, ha dicho: «Las instituciones mantenemos la liturgia de las cosas, porque somos capaces de transmitir valores que a veces no están recogidos en estatutos». «La Dra. Cortina y el dr. Schreiber simbolizan los valores supremos y sagrados que la universidad debe defender: el compromiso, el rigor, la búsqueda de verdades y la capacidad de dar respuestas eficientes y efectivas», ha apuntado.

Política de Privacidad
y Protección de datos

CONSENTIMIENTO PARA
TRATAMIENTO DE DATOS

1.- INFORMACIÓN GENERAL


La presente “Política de Privacidad y Protección de Datos” tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de sus datos personales por parte de nuestra entidad o grupo corporativo para velar por los derechos fundamentales, su honor y libertades, todo ello en cumplimiento de las normativas vigentes que regulan la Protección de Datos personales según la Unión Europea y el Estado Miembro español.
En conformidad con dichas normativas, necesitamos disponer de su autorización y consentimiento para la recogida y el tratamiento de sus datos personales, por lo que a continuación, le indicamos todos los detalles de su interés respecto a cómo realizamos estos procesos, con qué finalidades, que otras entidades podrían tener acceso a sus datos y cuáles son sus derechos.
Por todo lo expuesto, una vez revisada y leída nuestra Política de Protección de Datos, es imprescindible que la acepte en prueba de su conformidad y consentimiento.

2.- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

¿Quién recaba y trata sus datos?

El Responsable del Tratamiento de Datos es aquella persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que solo o conjuntamente con otros determine los fines y medios del tratamiento de datos personales; en caso de que los fines y medios del tratamiento estén determinados por el Derecho de la Unión Europea o del Estado Miembro español.
En este caso, nuestros datos identificativos como Responsable del Tratamiento son los siguientes: FUNDACION ETNOR – CIF G96344387


¿Cómo puede contactar con nosotros?

Domicilio de nuestras oficinas:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
Email: esoria@etnor.org – Teléfono: 963349800

Domicilio postal:
AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España

3.- MEDIDAS DE SEGURIDAD

¿Qué hacemos para garantizar la privacidad de sus datos?
Nuestra entidad o grupo corporativo adopta las medidas organizativas y técnicas necesarias para garantizar la seguridad y la privacidad de sus datos, evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, dependiendo del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenado y los riesgos a que están expuestos.

Entre otras, destacan las siguientes medidas:

  1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
  2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
  3. Verificar, evaluar y valorar, d e forma regular, la eficacia d e las medidas técnicas y organizativas implementadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
  4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en caso de que se trate de datos sensibles.

4.- FINALIDAD DEL TRATAMIENTO

¿Para qué queremos tratar sus datos?
Necesitamos su autorización y consentimiento para recabar y tratar sus datos personales, por lo que a continuación le detallamos los usos y finalidades previstas. Aun así, llevaremos a cabo únicamente las que usted nos haya autorizado mediante el el “Formulario de Autorización” del Consentimiento para el tratamiento de datos.

COBRO DE CUOTAS: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales

GESTOR DE PROYECTOS: Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical ; Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales ; Fines estadísticos, histórico o científicos

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa

¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?

Utilizamos tus datos durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir las finalidades indicadas anteriormente. Salvo que exista una obligación o requerimiento legal, los plazos de conservación previstos son:

COBRO DE CUOTAS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

GESTOR DE PROYECTOS: Mientras no se solicite su supresión por el interesado

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Durante un plazo de 5 años a partir de la última confirmación de interés

5.- LEGITIMACIÓN DEL TRATAMIENTO

¿Por qué tratamos sus datos?

La recogida y el tratamiento de sus datos está legitimado siempre por una o varias bases jurídicas, las cuales detallamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

GESTOR DE PROYECTOS: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

FACTURACION Y CONTABILIDAD: Consentimiento explícito del interesado ; Existencia de una relación contractual con el interesado mediante contrato o precontrato

6.- DESTINATARIOS DE SUS DATOS

¿A quienes cedemos sus datos dentro de la Unión Europea?

En ocasiones, para poder cumplir con nuestras obligaciones legales y nuestro compromiso contractual con usted, nos vemos ante la obligación y necesidad de ceder algunos de sus datos a ciertas categorías de destinatarios, las cuales especificamos a continuación:

COBRO DE CUOTAS: Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

FACTURACION Y CONTABILIDAD : Administración Tributaria ; Bancos, cajas de ahorros y cajas rurales

¿Realizamos Transferencias Internacionales de sus datos fuera de la Unión Europea?

No realizamos transferencia internacionales de sus datos.

7.- PROCEDENCIA Y TIPOS DE DATOS TRATADOS

 

¿De dónde hemos obtenido sus datos?


COBRO DE CUOTAS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • MIEMBROS: El propio interesado o su representante legal

 


 

¿Qué tipos de datos suyos hemos recabado y tratamos?


COBRO DE CUOTAS

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Dirección postal
      • Dirección electrónica
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Finalidades:
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

GESTOR DE PROYECTOS

  • Finalidades:
    • Gestión de asociados o miembros en finalidades sin animo de lucro en el ámbito político, filosófico, religioso o sindical
    • Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales
    • Fines estadísticos, histórico o científicos
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono

FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Finalidades:
    • Gestión de clientes/proveedores, contable, fiscal y administrativa
  • MIEMBROS
    • Datos identificativos
      • Dirección electrónica
      • Dirección postal
      • NIF / NIE / Pasaporte
      • Nombre y Apellidos
      • Teléfono
    • Económicos, financieros y de seguros
      • Datos bancarios

8.- DERECHOS DE LOS INTERESADOS

¿Cuáles son los derechos que le amparan?

La normativa vigente de protección de datos le ampara en una serie de derechos en relación al uso que le damos a sus datos. Todos y cada uno de sus derechos son unipersonales e intransferibles, es decir, que únicamente pueden ser realizados por el titular de los datos, previa comprobación de su identidad.

A continuación le indicamos cuales son los derechos que le asisten:

  • Solicitar el ACCESO a sus datos personales
  • Solicitar la RECTIFICACION de sus datos
  • Solicitar la SUPRESIÓN o eliminación de sus datos (derecho al “olvido”)
  • LIMITAR u OPONERSE al uso que le damos a sus datos
  • Derecho a la PORTABILIDAD de sus datos para casos de servicios de telecomunicaciones o internet.
  • Derecho a RETIRAR su consentimiento en cualquier momento
  • Derecho a presentar una RECLAMACIÓN en materia de protección de datos ante la Autoridad de Control: Agencia Española de Protección de Datos

 

¿Cómo puede ejercer sus derechos en relación a sus datos?

Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, portabilidad y retirada de su consentimiento, puede hacerlo de la siguiente forma:

 


COBRO DE CUOTAS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


TALLERES DE FORMACIÓN, JORNADAS Y CONGRESOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


GESTOR DE PROYECTOS

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección:AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


FACTURACION Y CONTABILIDAD

  • Responsable: FUNDACION ETNOR
  • Dirección: AVENIDA NAVARRO REVERTER 10-8. 46004, VALENCIA (Valencia), España
  • Teléfono: 963349800
  • E-mail: esoria@etnor.org
  • Página web: http://WWW.ETNOR.ORG

 


¿Cómo puede presentar una reclamación?

Además de los derechos que le asisten, si cree que sus datos no se están recabando o tratando conforme a la normativa vigente de Protección de Datos, usted podrá realizar una reclamación ante la Autoridad de Control, cuyos datos de contacto indicamos a continuación:

Agencia Española de Protección de Datos

C/. Jorge Juan, 6. 28001, Madrid (Madrid), España

Email: info@agpd.es – Teléfono: 912663517

Web: https://www.agpd.es

 

9.- CONSENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN

La aceptación del presente documento indica que usted entiende, acepta todas las cláusulas de nuestra política de privacidad por lo que autoriza la recogida y el tratamiento de sus datos personales en estos términos. Esta aceptación se realiza mediante la firma del “Formulario de Autorización del Consentimiento para el tratamiento de datos”.