Aunque obtener beneficio es la primera obligación de la empresa, no es la única garantía de que el proyecto empresarial perviva en el largo plazo. No toda forma de “ganar dinero” es válida. “Nada justifica que la consecución de beneficios pase por encima de los grupos de interés” afirma el presidente de la Fundación Étnor, Pedro Coca. En su opinión, “es perfectamente compatible una cuenta de resultados positiva y la ética de la empresa”.
Coca ha participado en Jaén en el “I Congreso de Responsabilidad Social Empresarial y Ética en el Sector Agroalimentario”, organizado por el Grupo Interóleo, entidad que agrupa a los olivicultores de España comprometidos con la gestión ética, la responsabilidad social empresarial, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2020-2030.
En su intervención, el presidente de Étnor se ha referido a la ética empresarial como el marco que define una determinada forma de entender la presencia de la empresa en la sociedad: “en Etnor vemos la ética de la empresa como una parte de la ética cívica”. Pedro Coca considera que la empresa es un agente clave para la recuperación ética. Los valores que la caracterizan -cooperación y colaboración, planificación a medio y largo plazo, obligación y responsabilidad-, tienen mucho que aportar a la actual sociedad donde prima el “individualismo, el cortoplacismo, la polarización y ciudadanos de derechos más que de obligaciones”. “La empresa es un ejemplo palmario de todo lo contrario”, concluye Coca.
La jornada formativa e informativa se ha dirigido a las empresas del sector agroalimentario y su entorno. En su transcurso, se han puesto sobre la mesa conocimientos, habilidades, herramientas y experiencias de éxito de empresas con trayectoria en el cumplimiento de estos objetivos. Con esta iniciativa, el Grupo Interóleo tratan de trasmitir los principales beneficios que aporta la RSE, las ODS, las certificaciones en RSE, la Economía Colaborativa, la Economía Circular, los Códigos de Ética y Buenas prácticas, los Planes de Igualdad y Conciliación Familiar y cómo aplicarlas al sector agroalimentario. En opinión de Interóleo, “las empresas deben de ser sensibles y participar activamente en los problemas que existen en nuestro entorno, por ello la sociedad actual está demandando que nuestras empresas jueguen un papel más activo y comprometido en la Responsabilidad Social Empresarial”.